Home / Política / Se quieren adueñar del IMPEPAC Enrique Pérez y Javier Arias

Se quieren adueñar del IMPEPAC Enrique Pérez y Javier Arias

Dentro del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana de Morelos (IMPEPAC) se gesta un intento de mantener el control por parte de los Consejeros Electorales José Enrique Pérez Rodríguez y Javier Arias Casas a quienes se les identifica de ser las “cartas” del Partido de la Revolución Democrática y del Partido Acción Nacional.

Ambos consejeros en las últimas sesiones se han dedicado a ejercer violencia verbal y política contra la presidenta del IMPEPAC Ana Isabel León Trueba para presionarla en diversos temas y quizá llevarla a la renuncia, la propia consejera en diversas ocasiones amaga con proceder de manera legal contra ambos consejeros e incluso ha señalado que en reuniones privadas la han amenazado y agredido.

Sin embargo, fuentes del propio IMPEPAC revelaron que los ataques son parte de una estrategia para tratar de mantener el control dentro del IMPEPAC, pues la propia presidenta denunció el 29 de Junio durante la sesión de la Comisión de Administración y Financiamiento que los consejeros electoral pretendían modificar el presupuesto para dar más salario a los trabajadores y a ellos mismos sin ninguna justificación jurídica, destacando que tan solo para consejeros sería más de un millón de pesos.

La consejera presidenta en diversas ocasiones ha denunciado públicamente que los ataques en su contra son porque no se ha prestado para “ciertas cosas” que le han pedido los consejeros como ocurrió el 26 de junio de 2020 dónde acusó a los consejeros de pactar en lo obscuro y meter las manos en la vida interna de los municipios indígenas como Coateteco y Hueyapan.

Lo que ahora ocurre en el IMPEPAC es el reflejo de los intereses que prevalecen en algunos partidos como el PRD y el PAN.

Cuando Enrique Pérez fue designado en el año 2017 como consejero electoral su nombramiento fue impugnado ante Tribunales porque fue acusado de no reunir el requisito de imparcialidad porque estaba identificado con el Partido Acción Nacional al laborar por varios años con el ex diputado Alberto Mojica Linares quien lo propuso ante la junta política para el cargo.

En el caso de Javier Arias como consejero electoral también fue impugnado su nombramiento en Tribunales porque precisamente es propuesta del PRD en donde participó activamente y además fue designado en la Dirección General de Administración de la Auditoría Superior de Fiscalización cuando estaba al frente Vicente Loredo quien era asesor de la entonces perredista Lucía Meza, hoy diputada federal de Morena.

Es necesario recordar que ahora los diputados anunciaron una investigación contra Vicente Loredo por irregularidades en su gestión como auditor, pues aplicó “revisiones extraordinarias” de donde salió limpia la administración del ex gobernador perredista Graco Ramírez pues se presume tapó las irregularidades que se cometieron en el manejo del recurso público.

Ahora la próxima intención de los consejeros es buscar cerrar el paso a los partidos de nueva creación para obligarlos a no participar en las próximas elecciones y que algunos de sus miembros se tengan que sumar a otras fuerzas políticas o simplemente quedar fuera de las elecciones de 2021.

x

Check Also

Confirman deserción en el turno vespertino del CETIS 44 por el tema de delincuencial

El comisionado responsable de Dirección General de Educación Tecnológica industrial y de Servicios (DGTI) en ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com