
El próximo 15 de febrero es día internacional del niño con cáncer y hay un llamado a la población en sentido de que si esta enfermedad se detecta a tiempo puede ser curable.
En todo el mundo se estima que anualmente se diagnotican 18 millones nuevos casos de cáncer y de ellos 200 mil son niños y adolescentes.
En México 5 mil niños cada año se diagnostican con cáncer, lamentablemente dos de cada tres se detectan en etapas avanzadas, pero cuando se atiende a tiempo la sobrevida es de 57% la mitad de los casos se trata de leucemias
En Morelos los niños con cáncer se atienden en el Hospital del Niño Morelense y del año 2010 al 2019 se tiene un promedio de pacientes diagnosticado por año de 54 pacientes. En el 2015 fue el más alto en registro y el más bajo fue en 2016. En Morelos hay una sobrevida en promedio del 49%, de los cuales mujeres es 45.7% y para hombres 54.2%
En 2019 los municipios con más incidencia fueron Tetecala, Mazatepec, Jojutla, Tepoztlán y Cuautla.
En 2020 que fue de pandemia se detectaron 35 casos 18 fueron de mujeres y 17 hombres y la mayor proporción fue por leucemia.
Por eso el llamado de las autoridades a los padres de estar atentos a los signos y síntomas con sus hijos como son dolor brazos y piernas, bolitas en el cuerpo, palidez fatiga o cansancio, sangrado o moretones, perdida de equlíbrio, dolor de cabeza intenso que despierta al menor, fiebre, pérdida de peso y sudoración.
Si se detectan estos síntomas deben llevar a los niños a la Unidad de Salud más cercana.