El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) Morelos, participa por segundo día consecutivo, en el seminario sobre buenas prácticas para la reinserción social, la consolidación de un nuevo modelo de justicia para personas que entren en conflicto con la ley.
En esta ocasión, la edición se enfoca en el tema de reinserción, en el que se propició la reflexión y el análisis con las voces de personas expertas en la materia desde la academia, la sociedad civil y el gobierno.
Un paso importante en el tema, es ratificar la convención sobre los derechos de los infantes, seguido por la ratificación de otros instrumentos de la organización de las naciones unidas, en el que se incluyó la protección integral para este sector de la población en la legislación del país.
Durante el seminario, se conocieron las nuevas prácticas que la Dirección General de Reintegración Social para Adolescente que pertenece a la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno de Guanajuato expuso, con la aplicación de los Programas Socioeducativos “Donando Amor y Vivenciate”.
También, se contó con la ponencia del modelo selesiano de atención a jóvenes en conflicto con la ley, un modelo adaptado a México, nacido en Río de Janeiro Brasil, quienes asumen una política de atención a este sector social a través de una pedagogía preventiva, en una sistematización de proyecto y fortalecimiento interinstitucional para aliviar la carga del sistema del estado y a la sociedad.
Se señaló que las buenas prácticas son parte de una corresponsabilidad por parte de asociaciones defensoras y la sociedad civil, para trabajar en conjunto con las autoridades encargadas de la procuración e impartición de justicia, y que desde su ámbito de competencia impulsa la reinserción social, para garantizar que las y los adolescentes en conflicto con la ley gocen del pleno ejercicio de sus derechos fundamentales.
Nota: este material es de carácter informativo