![](https://www.zonacentronoticias.com/wp-content/uploads/2021/09/WhatsApp-Image-2021-09-23-at-12.12.45-PM-1024x682.jpeg)
![](https://www.zonacentronoticias.com/wp-content/uploads/2021/09/WhatsApp-Image-2021-09-23-at-12.12.46-PM-1024x682.jpeg)
La Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES), a través del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5), promueve, apoya y capacita con hipoacusia al personal que labora en el área de monitoreo y videovigilancia dentro de la institución.
Conscientes de que uno de los principales retos en la garantía de los derechos de las personas sordas, es asegurar que puedan expresarse en su lengua y cultura, se ha sensibilizado al personal para que pudieran trabajar en forma coordinada con el personal hipoacúsico.
Cabe señalar que las personas hipoacúsicas desarrollan en su mayoría el sentido de la vista, esto para compensar por el perdido con mejoras en otras áreas que son beneficiosas, principalmente en su visión periférica.
Por lo anterior, la CES Morelos se une a la conmemoración del “Día Internacional de las Lenguas de Señas” que se celebra el 23 de septiembre y fue declarado y aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas el 19 de diciembre de 2017, y que coincide con la fecha en que se creó la Federación Mundial de Personas Sordas en 1951.
El Gobierno del Estado, mediante la CES, está comprometido con las y los ciudadanos y sumar al ámbito laboral a personas que cuentan con una discapacidad es parte de la inclusión, además se busca constantemente capacitar al personal para que brinde un servicio de calidad a los ciudadanos y mantener un ambiente de paz y armonía.