Home / Política / Pablo Ojeda, instala el Consejo Estatal para Prevenir la Discriminación

Pablo Ojeda, instala el Consejo Estatal para Prevenir la Discriminación

Se busca contribuir al desarrollo cultural, social y democrático de la entidad; formular y promover políticas públicas para la igualdad, entre otros

El secretario de Gobierno, Pablo Ojeda, instaló formalmente en Morelos, el Consejo Estatal para Prevenir la Discriminación, órgano colegiado encargado de regir la política pública en materia de inclusión, contemplado en la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la entidad.

Está integrado por las personas titulares de las secretarías de Salud, Educación, Desarrollo Económico y del Trabajo, Turismo y Cultura, Hacienda y Desarrollo Social.

El Consejo también cuenta con representantes de los poderes Legislativo y Judicial, titulares de organismos autónomos como la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Instituto de la Mujer para el estado de Morelos (IMM), contando además con tres representantes de la sociedad civil.

Por instrucciones del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, el Consejo es presidido por Pablo Ojeda, quien designó como secretaria técnica del mismo a la directora de Atención a la Diversidad Sexual, Violeta Fabiola Sánchez Luna.

Dicho órgano plural de consulta, asesoría, vinculación y evaluación entre el Gobierno y la sociedad; busca contribuir al desarrollo cultural, social y democrático de la entidad; formular y promover políticas públicas para la igualdad de oportunidades y de trato a favor de las personas que se encuentren en territorio estatal, y coordinar las acciones de las Secretarías, dependencias y entidades de los poderes públicos estatales, en materia de prevención y eliminación de la discriminación.

En presencia de Irasema Yazmín Zavaleta Villalpando, encargada del despacho de la Presidencia del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Pablo Ojeda reconoció que la discriminación es un flagelo que no desaparecerá por decreto, toda vez que se requiere de la participación ciudadana y de que las autoridades, en el ámbito de sus respectivas competencias, actúen de manera firme y comprometida a favor de la inclusión.

El encargado de la política interna agradeció a las personas que desde la sociedad civil y con fundamento en la normatividad vigente, formarán parte de este colegiado contando con voz y voto; ya que dijo sus aportes en conjunto con el trabajo gubernamental, serán fundamentales para alcanzar los objetivos trazados.

En el acto estuvieron los diputados locales, Alberto Sánchez Ortega, Edi Margarita Soriano Barrera; la magistrada Nadia Luz Lara Chávez; el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Gustavo Urquiza Beltrán; así como los titulares de las secretarías de Hacienda, Mónica Boggio Tomasaz Merino; Salud, Marco Antonio Cantú Cuevas; Desarrollo Económico y del Trabajo, Ana Cecilia Rodríguez González; Desarrollo Social, Osiris Pasos Herrera; Turismo y Cultura, Julieta Goldzweig Cornejo.

Además de Claudia Areli Rivera Miranda, encargada de despacho y secretaria ejecutiva del Instituto de la Mujer del Estado de Morelos (IMM); y representantes de la Secretaría de Educación y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

x

Check Also

Emiten comunicado respecto a resultados de la FGR en el mes de enero de 2025 en Morelos

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de su Fiscalía Especializada de Control ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com