![](https://www.zonacentronoticias.com/wp-content/uploads/2022/01/IMG-20220106-WA0100-1024x682.jpg)
PARTICIPA MESA DE COORDINACIÓN ESTATAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ CON IMPEPAC EN CONSULTA PREVIA, LIBRE E INFORMADA A LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES ORIGINARIAS DE MORELOS
• La consulta será sobre la idoneidad de las acciones afirmativas en materia de candidaturas indígenas para el proceso electoral local 2020-2021
• El propósito es garantizar la seguridad e integridad de los involucrados en las mesas receptoras, asambleas y la ciudadanía en general
Integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz se reunieron con Mireya Gally Jordá, presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), a fin de definir estrategias para la consulta previa, libre e informada a los pueblos y comunidades originarias del estado de Morelos, sobre la idoneidad de las acciones afirmativas en materia de candidaturas indígenas para el proceso electoral local 2020-2021, en el periodo del 04 al 10 de enero de 2021.
El objetivo de la jornada, que se llevará a cabo el próximo 09 de enero, es consultar a las comunidades y pueblos indígenas que conforman el estado, sobre la efectividad e idoneidad de las acciones afirmativas emitidas por el Impepac, para garantizar la participación política de la población indígena en los cargos de diputaciones locales y ayuntamientos en el Proceso Electoral 2020-2021.
Se contempla instalar en el estado un total de 195 mesas receptoras de opinión y se realizarán 44 asambleas. La modalidad de mesa de consulta estará integrada por una o un presidente, una o un secretario así como una o un escrutador.
Reunidos en las instalaciones del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5), los integrantes de la mesa reiteraron la disposición de mantener una comunicación directa y permanente, con el propósito de garantizar la seguridad e integridad de los involucrados en las mesas receptoras, asambleas y la ciudadanía en general, para que se lleve el proceso en paz y tranquilidad.
Las autoridades federales y estatales dijeron estar listos para implementar el operativo de prevención y seguridad con elementos, así como poner en marcha la herramienta de SeguriChat, para dar seguimiento a las solicitudes que se vayan presentando.
Asimismo, la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) pone a su disposición los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089 en caso de cualquier eventualidad.