![](https://www.zonacentronoticias.com/wp-content/uploads/2022/03/image2.jpeg)
A través del Canal del Congreso el Senador de Morena hizo la Exposición de Motivos; la iniciativa, presentada en el Pleno, se encuentra ya en comisiones.
De aprobarse, se reformarían de manera integral 177 artículos del Reglamento del Senado de la República.
Ciudad de México, a 29 de marzo de 2022.- A través del Canal del Congreso, el Senador por Morelos Sergio Pérez Flores presentó una iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones del Reglamento del Senado de la República, en Materia de Lenguaje Incluyente, con la finalidad de “resaltar en el texto normativo del Reglamento del Senado, la participación de mis compañeras Senadoras en el quehacer cotidiano de esta Cámara, pero también como protagonistas de los cambios y la transformación de nuestro país. De tal suerte, se propone dejar de usar el masculino como genérico en la palabra ‘senadores’, y hacer evidente la participación de las Senadoras en todas las actividades que se desarrollan en el Senado de la República”.
En su iniciativa, el legislador señala que -de aprobarse su propuesta- se reformaría “de manera integral 177 artículos del Reglamento de la Cámara Alta”, que “no implica duplicar el lenguaje, al utilizar de manera reiterada la frase ‘Senadoras y Senadores’ o ‘Senadora y Senador’, ya que aludimos a referentes distintos: uno femenino y otro masculino; secundariamente se propone reformar otros artículos, en los que el masculino es el único género visible, incluyendo el término ‘la persona titular de la Presidencia de la Mesa Directiva’, que se utilizaría también en las presidencias y secretarías de otros órganos legislativos, en los que el sustantivo Senadora, dentro del Reglamento que se reforma, prácticamente no se menciona”.
En su Exposición de Motivos, enfatiza que “para que el principio de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres permee ampliamente en la sociedad, debemos también expresarlo en todos los espacios de interacción social de manera correcta; debemos leer en todo tipo de documentos, particularmente los de naturaleza jurídica, un lenguaje incluyente y no sexista, ya que una de las formas más sutiles de la discriminación es a través del lenguaje”.
A lo que agrega que “hay usos gramaticales que, con clara intención social y política, se han extendido en los países de habla hispana y que no tienen coherencia ni justificación razonable para su uso. Así, durante muchos años se pensó que nombrar a un grupo mixto de personas en masculino incluía a las mujeres, lo cual es incorrecto”.
Pérez Flores destacó en su exposición que “la iniciativa en materia de lenguaje incluyente que someto a consideración de esta Soberanía, armoniza el texto del Reglamento del Senado con lo dispuesto por el artículo 1° constitucional, que prohíbe toda discriminación por motivos de género”.
Cabe señalar que, en la elaboración de la iniciativa, “se utilizaron diversos manuales y guías para la adecuada aplicación del lenguaje incluyente y no sexista, como el de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), que utiliza las expresiones más autorizadas en esta materia; reiterando que lo fundamental de la iniciativa es destacar el sustantivo Senadora o Senadoras en el Reglamento del Senado de la República”, puntualiza en su participación.
La iniciativa, presentada en el Pleno, se encuentra ya en comisiones para su discusión