La Secretaría de Gobierno, quien preside el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (SEPASE), encabezó los trabajos de la sexta sesión extraordinaria, que tuvo como finalidad la presentación de los perfiles de personas integrantes de colectivas, de expertas en derechos humanos de las mujeres y/o academia que se propusieron para incorporarse a las labores de ese órgano colegiado.
La sesión se realizó en plataforma virtual, donde se llevó a cabo el proceso de selección de cuatro personas provenientes de organizaciones de la sociedad civil y/o academia que se sumarán como invitadas a los trabajos SEPASE.
La metodología de elección se basó en propuestas que previamente fueron enviadas por las presidencias de las comisiones en las que se encuentra dividido el Sistema, mismas que enfocan acciones y estrategias que permiten atender cada uno de los ejes, desde el preventivo hasta el de erradicación de las violencias en contra de mujeres y niñas.
Las comisiones de Atención Sanción y Erradicación, hicieron del conocimiento al pleno de sus personas candidatas: Anna Carina Chumacero Guevara de Huitzitzilin, A.C.; Ana María Gutiérrez González de Con Decisión Mujeres por Morelos, A.C.; Jonathan Villalba Lezama de Creativería Social, A.C.; y Zugeily Cabrera Flores de Mujeres Educando en Familia, A.C.
Después de haber sido remitidos los perfiles y analizados previamente, por el voto de la mayoría de integrantes presentes quedaron elegidas y cuya trayectoria consiste en:
Ana María Gutiérrez González, de “Con Decisión Mujeres por Morelos, A.C.”, impulsa acciones en favor de la igualdad sustantiva. Es psicóloga egresada de la Universidad Intercontinental y cuenta con diversos cursos, talleres y diplomados, como los diplomados en Políticas Públicas con Perspectiva de Género; Modelos y técnicas de intervención psicoterapéutica con enfoque de género para la atención a mujeres en situación de violencia, entre otros.
Ha promovido acabar con la violencia en todas sus formas y modalidades, así como la incidencia en la promoción y reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres, a través de dos programas: El Centro de Prevención y Atención Externa a Refugio y un Refugio Especializado.
Zugeily Cabrera Flores, de “Fundación Mujeres Educando en Familia, A.C.”, es Licenciada en Administración por el Tecnológico de Zacatepec, el objetivo de su asociación es lograr que las personas que forman parte de ella, puedan incorporarse a la vida productiva y mejorar su calidad de vida a través de la capacitación para el autoempleo, asistencia psicológica, legal y médica con perspectiva de género.
La línea de trabajo que fomenta es: agrupar, dirigir y recuperar la seguridad y autoestima de las personas para cambiar hábitos, la cognición de las madres y restablecer la realidad en sus ámbitos internos y externos para salir de situaciones de violencia.
Anna Carina Chumacero Guevara, es licenciada en Comunicación Humana, promotora de la salud sexual y reproductiva, defensora de los derechos digitales, materias en las que realiza acompañamientos a niñas y mujeres para garantizar el acceso pleno a sus derechos, es presidenta de Huitzitzilin Organización Latinoamericana por la defensa y acceso a derechos humanos para el desarrollo integral de la niñez, la adolescencia y de las mujeres A. C.
Actualmente es representante de sociedad civil ante la asamblea consultiva de la coordinación de reparación y atención a víctimas del estado de Morelos.
Jonathan Villalba Lezama, de “Creativería Social, A.C.”, entre sus objetivos se encuentran actividades que fomenten y promuevan la equidad de género, la promoción y fomento educativo, cultural, artístico y tecnológico, la asistencia psicológica y jurídica a personas que habiten en zonas marginadas, impulsor de programas de acción en los temas de género y desarrollo integral; así como de seguridad y justicia.
Forma parte de la Red Nacional de Refugios y participó activamente en la creación de la NOM. Es licenciado en Comercio Exterior, egresado de la Universidad Madero y cuenta con diversos cursos y los Diplomados en Derechos Humanos y Acceso a la Justicia; Atención de Usuarias y Víctimas en los Centros de Justicia para las Mujeres, Género y el Nuevo Sistema de Justicia Penal en México, entre otros.
Una vez hecho la elección anterior, por votación unánime, las y los integrantes del Sistema decidieron que, para seguir fomentando la participación de sociedad civil y academia, en la próxima sesión ordinaria se eligieran a dos nuevas incorporaciones además de tomar protesta a las personas aprobadas.
Las acciones para prevenir y erradicar las violencias contras las mujeres, adolescentes y niñas se llevan a cabo todos los días, la inclusión del sector social es impulsada y avalada por el ejecutivo estatal, buscando cerrar la brecha de desigualdad a través de la coordinación de autoridades, en conjunto con la sociedad civil para lograr una visión integral en la respuesta de género.
Asistieron a la sesión Adriana De la Cruz Morales, asesora en materia de género de la Secretaría de Gobierno y presidencia del SEPASE; Claudia Areli Rivera Miranda, secretaria ejecutiva y encargada de despacho del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM), en su calidad de secretaria ejecutiva; titulares del Sistema de Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas (CEARV), Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo.
También autoridades de las secretarías de Salud; Desarrollo Social, Administración, Contraloría y Educación; Coordinación Estatal de Comunicación Social, la Consejería Jurídica, el Instituto Morelense de Radio y Televisión (IMRyT).
Y la Subprocuraduría del DIF, el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), la Fiscalía Especializada en Grupos Vulnerables y el Centro de Justicia para las Mujeres, el municipio de Cuernavaca, la Instancia de la Mujer de Jiutepec “Mujer Nunca Permitas, A.C.”, entre otros.