La encargada de despacho del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, Claudia Rivera Miranda, compareció ante el Congreso del estado para rendir un informe de resultados.
La funcionaria asumió la representación desde septiembre pasado, ante la falta de designación de una titular del organismo por parte del Congreso del estado.
Ante los diputados ha expuesto del aumento grave de la violencia de género en todas sus modalidades, y de la omisión de las autoridades para inhibir esta problemática.
«De la violencia en el noviazgo la que mas se presenta es psicológica y sexual también, vamos hablar del ámbito comunitario, el acoso sexual en los espacios públicos de ese 50% de mujeres esta en el 18.7% de ellas, físicamente han agredido al 4% de ellas en el ámbito comunitario, en la violencia obstétrica durante el parto algún tipo del maltrato el 37.2% de las mujeres morelenses reportan esos casos» dijo
En cuanto a violencia feminicida desde el año 2018 al 2021 se reportaron 124 feminicidios según las cifras del secretariado y en 2022 se tienen 15 feminicidios según el secretariado ejecutivo.