
Xoxocotla, en menos de 15 días, ha logrado integrar un total de 60 cédulas de identificación sobre violencia de género, 21 carpetas de investigación, una de ellas judicializada ya y clasificada como “ficha roja” por su grado “máximo de agresión” al género, informó la directora de la Instancia para la Mujer, Dulce Palma Sopeña, luego de que en cabildo público, la totalidad de los integrantes aprobaran el Sistema Municipal para la Protección, Atención, Sanción y Erradicación de la violencia contra las mujeres (Smpase).
Además, el ayuntamiento logró estrechar lazos con la Fiscalía General de Justicia de Morelos, con lo que se logró agilización para integrar los expedientes penales, acciones legitimadas por la totalidad del cabildo al aprobar el Smpase, organismo de verdadero apoyo y protección a la mujer.
En el sitio adoptado como salón de cabildos, el Presidente Municipal indígena, Abraham Salazar Ángel y los regidores se comprometieron a trabajar en conjunto para
contribuir con acciones que disminuyan estos actos de violencia, como el brindar mayor seguridad, alumbrado público, realizar talleres contra este tipo de violencia en todas las escuelas del municipio, instituciones públicas, entre otros.
Previo a la exposición precisa que dio la representante jurídico de la instancia, Martha Hernández Fabian, en la que resaltó casos lamentables de violación flagrante a los derechos de la mujer y abusos punibles que ha canalizado a la fiscalía de Morelos, el alcalde, Salazar Ángel, reconoció su labor y resaltó a sus compañeros de Cabildo que a diario están atendiendo las quejas “por eso no considero necesario analizar el tema, ni previo, porque a diario lo estamos viviendo y atendiendo, caso concreto, ya hay 60 carpetas de investigación, acciones judicializadas, persona que llega violentada, persona que se le atiende puntualmente”, por lo que pidió a los integrantes del Cabildo que se sumen a las actividades diarias del municipio.
A la mujer en Xoxocotla ya se le apoya, se les protege, cuando lo necesitan se integra un expediente y si es necesario se canalizan con apoyo jurídico y psicológico ante la Fiscalía, cuya dependencia bajo la orden de su titular, Uriel Carmona Gándara, ha dado las facilidades al municipio para que se atiendan los casos de agresión a la mujer.
Sin embargo, la directora, Dulce Palma, también estableció la necesidad de hacer conciencia del problema de la violencia contra la mujer, ya que si han integrado todos esos expedientes en poco tiempo, esto sólo ha sido en la instancia.