· Técnicos y comuneros combaten insectos descortezadores que afectan árboles en San Lorenzo Chamilpa en Cuernavaca
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), encabezada por José Luis Galindo Cortez, coadyuva con autoridades ambientales, ciudadanos, dueños y poseedores de la tierra en acciones de difusión y comunicación para informar sobre los daños que causan a los bosques las plagas forestales como los insectos descortezadores.
Como miembro del Comité de Sanidad Forestal, que preside la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la SDS participa en distintos recorridos para documentar las acciones e identificar la presencia de insectos que afectan el arbolado, dar paso a una notificación por parte de la autoridad forestal federal e iniciar un tratamiento para controlar y erradicar plagas como el descortezador.
Así lo dio a conocer Pilar Ayala García, técnico especialista de viveros de la SDS, quien formó parte de un grupo de trabajo en la jornada en la que constató el derribo, troceo, descortezado de trozas, tocones y ramas; así como el apilamiento y la aplicación de insecticida para tratar la población de árboles atacados por descortezadores.
“En la comunidad de San Lorenzo Chamilpa en Cuernavaca documentamos el procedimiento de atención. Acompañamos a técnicos forestales y al comisariado, José Luis Orozco García, para conocer más sobre el proceso que llevan los ejemplares contaminados por el descortezador”, comentó.
Y es que, Pilar Ayala añadió que las afectaciones por plagas forestales son considerables en términos ambientales, debido a la disminución de la masa forestal y servicios ambientales.
Para atender esta problemática, dijo que, en coordinación con la Ciudad de México y Estado de México, se han realizado recorridos en sitios prioritarios para la detección de plagas en superficies interestatales, por lo que se tiene programado el intercambio de capacitaciones para fortalecer las capacidades en la detección y tratamientos de sanidad forestal.
Esto, debido a que la legislación vigente indica que la Conafor es la encargada de realizar las notificaciones para el saneamiento forestal y los dueños y poseedores de llevar a cabo los trabajos de tratamiento en acompañamiento de un técnico especializado.
Por ello, la funcionaria estatal agregó que la SDS seguirá trabajando en el seguimiento, apoyo y coordinación con los sujetos participantes para fortalecer las actividades de prevención mediante la difusión y comunicación de estas acciones, manteniendo informada a la población para ayudar a la detección temprana de los brotes y evitar contratiempos en los trámites administrativos y así llevar a cabo las notificaciones y tratamientos.
En la jornada de trabajo participaron José Luis Orozco García, comisariado de San Lorenzo Chamilpa y Juan Acosta, técnico forestal.