Al encabezar la cuadragésima séptima sesión ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SEPASE), el secretario de Gobierno, Samuel Sotelo Salgado, convocó a seguir trabajando de manera interinstitucional para lograr una cultura de igualdad y respeto a los derechos humanos de las mujeres, niñas y adolescentes.
El funcionario estatal reconoció a todas las secretarías y dependencias del Ejecutivo, así como a los órganos autónomos y poderes, quienes hicieron una gran jornada de actividades durante el mes para visibilizar la necesidad de la erradicación. “Cada acción, cada paso dado, no tengo duda que contribuye en la construcción de una vida libre de violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas”, expresó.
En presencia de la titular de la Comisión Ejecutiva para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres del Poder Ejecutivo (COEVIM), Adriana De la Cruz Morales y la presidenta del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM), Guadalupe Isela Chávez Cardoso, el secretario de Gobierno tomó protesta a Lorena Pérez Murillo, de “Acciona, A.C.” e Ixlol Preciado Bahena, del “Comité Contra el Feminicidio en Morelos”, quienes estarán en calidad de invitadas permanentes.
Se dio cuenta que la COEVIM se encuentra ya contemplada en el Sistema Estatal en su calidad de Secretaría Técnica, de acuerdo al Decreto por el que se crea y regula el órgano desconcentrado, publicado en el Periódico Oficial Tierra y Libertad; así también se reiteró la invitación al IMM a la colaboración institucional y permanente con la Comisión.
En este sentido, el funcionario estatal llamó a consolidar esfuerzos para articularse de la manera más idónea, a fin abonar a los trabajos de éste colegiado tal y como se ha venido sosteniendo.
A su vez, Adriana De la Cruz dio información por parte del Ejecutivo estatal, sobre las principales acciones en conmemoración por el Día Internacional para la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, durante todo el mes de noviembre; en este mismo sentido, el IMM, el Tribunal superior de Justicia (TSJ), Servicios de Salud de Morelos (SSM) y municipios informaron lo propio.
Se presentó el estatus del seguimiento de la implementación del Modelo de Atención Único (MAU), a cargo de la Secretaría de Salud.
También se dio cuenta del avance que se tiene en la instalación de los Sistemas Municipales para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres; así como la aprobación de la estrategia para continuar con el proceso de instalación en los ayuntamientos faltantes.
Y la alineación de las estrategias y acciones del Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (PEPASE) con el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (PIPASEVM).
Finalmente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó en relación a la violencia contra las mujeres en México 2021, correspondiente a datos en Morelos y los resultados a nivel nacional respecto a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021.