La titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Katia Isabel Herrera Quevedo, en coordinación con la Asociación de Avicultores, llamaron a las y los morelenses a consumir carne de pollo y huevo, que se produce en el estado bajo los más altos estándares de sanidad, frescura e higiene, para que las familias tengan la confianza de llevar a casa siempre lo mejor.
“Es de suma importancia para el Gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo trabajar de manera coordinada en acciones a favor del sector pecuario, para garantizar la salud pública de las y los ciudadanos”, enfatizó Katia Herrera.
La funcionaria estatal recordó que con el propósito de mantener la entidad libre de virus de influenza aviar de alta patogenicidad, los tres niveles de gobierno y los avicultores trabajan de manera conjunta, mediante estrategias de bioseguridad que permitan a la entidad mantener este esquema, aunado a las acciones ya implementadas de control de la movilización de aves, productos y subproductos avícolas.
Añadió que Morelos cuenta con un aumento en el número de médicos veterinarios responsables autorizados en aves, granjas certificadas ya establecidas, lo anterior para la movilización y comercialización segura para abastecimiento de establecimientos y del consumo humano.
Al respecto, Leivi Clara Portugal Luna, directora de Ganadería y Acuacultura de la Sedagro, resaltó que estos productos contienen además una gran aportación nutricional que ayuda a tener una mejor calidad de vida.
Asimismo, Portugal Luna agregó: “mantenemos esquemas permanentes que permiten prevenir y controlar la diseminación de esta enfermedad (influenza aviar) en aves, a través de muestreos que determinen la ausencia de la enfermedad”.
Lo anterior, dentro de los trabajos que arroja el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), que establece medidas de prevención, control y erradicación de enfermedades.