


Como parte de la estrategia de fortalecimiento de acciones en el fomento de la cultura de la prevención y gestión integral de riesgos, la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) impartió una capacitación de 20 horas a personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) pertenecientes a sitios arqueológicos de la entidad.
A través del Departamento de Capacitación y Enseñanza, se brindaron los temas de formación de brigadas, primeros auxilios y manejo de extintores a 14 trabajadores de las zonas arqueológicas de Chalcatzingo, Las Pilas, Xochicalco, así como del Museo Histórico del Oriente.
En este sentido, gracias a la colaboración que mantiene el Gobierno del Estado con la federación, se reafirma el compromiso de contar con un trabajo interinstitucional, logrando el fortalecimiento, la competitividad y profesionalización del personal, con entendimiento para reducir riesgos antes, durante y después de alguna contingencia.
Finalmente, la dependencia estatal mencionó que es fundamental continuar con estos actos en beneficio de la población y poseer replicadores de esta información para aumentar la cultura de la protección civil en Morelos.