Morelos avanza en la certeza jurídica y regularización de los asentamientos irregulares, en cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo 2019 – 2024, sobre el que se trabaja en el Gobierno de Morelos, refirió el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), José Luis Galindo Cortez, durante la firma de un convenio marco de colaboración con autoridades del Ayuntamiento de Jojutla, encabezado por el alcalde, Juan Ángel Flores Bustamante.
«Formalizamos la suma de voluntades y seguimos fortaleciendo las bases para consolidar los programas de regularización de los asentamientos humanos irregulares y dar confianza sobre su propiedad a los pobladores que tienen este rezago desde hace más de 30 años», refirió, en su intervención, José Luis Galindo.
Al respecto, Mónica Loyde García, directora general de la Comisión Estatal de Reservas Territoriales (CERT), dio a conocer que con esta suma de trabajos entre el estado y el municipio se atenderán las necesidades de regulación de las tierras de las unidades habitacionales «El Barro», «El Arenal II», «Azteca I», «Azteca II» y «Azteca III».
«Se facilitará la cooperación con el Ayuntamiento en los procesos administrativos en los institutos registrales y en los catastrales, para que se asienten los derechos de propiedad pendientes desde hace más de tres décadas», señaló.
Por su parte, Juan Ángel Flores Bustamante, presidente municipal de Jojutla, reiteró su compromiso de seguir trabajando de la mano con el Ejecutivo estatal para impulsar la justicia social en Jojutla que beneficie el bienestar de sus habitantes.
Con estas acciones, el Gobierno que encabeza Cuauhtémoc Blanco Bravo refrenda su compromiso para continuar trabajando a favor de la certeza jurídica de sus habitantes y del desarrollo ordenado y sustentable de Morelos.