Home / Municipios / En la zona sur se organiza la ruta del Equinoccio Tlahuica a los vestigios prehispánicos de Chimalacatlán

En la zona sur se organiza la ruta del Equinoccio Tlahuica a los vestigios prehispánicos de Chimalacatlán

El Ayuntamiento de Tlaquiltenango, a través de las jefaturas de cultura, turismo y educación, en colaboración con el grupo Rutas Unidas Sin Límites de México; organizaron ayer la ruta del Equinoccio Tlahuica a los vestigios prehispánicos de Chimalacatlán, en este lugar, se realizó el ritual del equinoccio de primavera, además una danza de tradición para pedir por un buen temporal en la próxima temporada de lluvias.

Se presentaron más de 500 visitantes.

Los participantes, se reunieron desde las 8 de la mañana en el estacionamiento de conocido centro comercial, a las 9 de la mañana con 30 minutos, salió en caravana con un nutrido contingente integrado por diferentes vehículos y motocicletas para dirigirse a la comunidad de Chimalacatlán.

A las 12 horas del medio día, el sonido del caracol, del Huehuetl y el humo del sahumerio, indicaban el inicio del ritual del equinoccio, por parte del grupo de danza Yolotchicahuatl, esto, en la parte más alta de los vestigios prehispánicos pre olmecas y con la participación y el debido respeto de todos los asistentes.

Se cumplió con el objetivo, dijo el alcalde Carlos Franco, de promover los vestigios prehispánicos de Chimalacatlan, y se apoyó además a los comerciantes de la comunidad, quienes vendieron alimentos y bebidas en diferentes puntos del trayecto, para todos los asistentes al evento.

Es importante resaltar que la ruta del equinoccio 2023, se realizó sin ningún incidente y en todo momento se contó con la presencia de los elementos de seguridad pública, tránsito, protección civil y paramédicos, como parte de las acciones de seguridad y vialidad que implementaron las autoridades municipales para garantizar una actividad totalmente familiar.

x

Check Also

Destaca gobierno de Morelos, «La Tierra Que Nos Une», valor del turismo comunitario en «Piedra Rajada», Chalcatzingo

• Organización de mujeres indígenas impulsan ejemplo de desarrollo local y experiencias sustentables • Visitantes ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com