Héctor Barón Olivares, director general de Servicios de Salud de Morelos (SSM), pidió a la población permitir el acceso al personal de vectores identificado para realizar acciones de saneamiento básico en hogares, que ayudarán a eliminar criaderos de mosquitos transmisores de dengue, zika y chikungunya.

Precisó que las brigadas acuden a los domicilios con credencial oficial, chalecos con logos de Servicios de Salud de Morelos y vestimenta color beige, gorra o gorro; asimismo, brindan servicio de manera gratuita.

Barón Olivares insistió que se deben intensificar las acciones de lavar, tapar, voltear y tirar objetos que ya no se utilicen en patios, jardines y azoteas de hogares para eliminar criaderos de mosquitos.

Señaló que a la semana epidemiológica 31, se han registrado 649 casos de dengue acumulados; de ellos, 269 no graves y 380 con signos de alarma y graves, así como una defunción; los municipios con el mayor número de casos son: Cuernavaca, Jiutepec y Emiliano Zapata; se tienen tres casos de zika y ninguno de chikungunya.
