Home / Educación / Realizará Gobierno de Morelos acciones en escuelas para prevenir dengue, zika y chinkungunya.

Realizará Gobierno de Morelos acciones en escuelas para prevenir dengue, zika y chinkungunya.

• Autoridades sanitarias y educativas convocan a fortalecer actividades para la eliminación de criaderos de mosquitos desde el hogar

La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), y en conjunto con el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), implementarán acciones en las escuelas públicas para prevenir dengue, zika y chikungunya.

Al respecto, Marco Antonio Cantú Cuevas, secretario de Salud, destacó que, por instrucción del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, se fortalecerán actividades para lavar, tapar, voltear y tirar objetos que no se utilicen o puedan almacenar agua y se conviertan en criaderos de mosquitos.

Durante la reunión en oficinas centrales del IEBEM, se expuso el panorama de las arbovirosis y acordaron que las brigadas de vectores de SSM participarán ejecutando tareas de saneamiento básico en las regiones escolares donde se concentre el mayor número de casos en municipios; de ser requerido, se colocará larvicida y se evaluará las instituciones educativas que necesiten nebulización.

Aunado a ello, distribuirán información preventiva por parte de las áreas operativas de salud y educación, entre lo que destaca la detección de signos y síntomas de la enfermedad, así como la importancia de mantener un entorno saludable libre de enfermedades transmitidas por vector y que no se acumule agua limpia.

Por su parte, el director general del IEBEM, Eliacín Salgado de la Paz, reconoció el trabajo conjunto entre el Instituto, la Secretaría de Salud y Servicios de Salud en la entidad, para la implementación de esta estrategia preventiva de cara al inicio de las actividades educativas del ciclo escolar 2023-2024.

De esta manera, Salgado de la Paz dijo que se busca involucrar directamente a madres y padres de familia, maestras, maestros, personal directivo y población escolar en general, en las acciones de saneamiento básico, atención a las recomendaciones de autocuidado y otras actividades complementarias en torno al tema, así como en la adopción de hábitos saludables dentro y fuera de los salones de clase.

Asimismo, el responsable de la Educación Básica en Morelos aseguró que la suma de esfuerzos rendirá buenos resultados en lo concerniente a la limpieza y mantenimiento de los inmuebles escolares y con ello evitar la reproducción de los transmisores del virus, por lo que instruyó a los niveles educativos y áreas intervinientes en el IEBEM dar continuidad a los acuerdos alcanzados este día y ser promotores de salud en todo el sector educativo morelense.

En tanto, Héctor Barón Olivares, director general de SSM, recordó que, en Morelos, a la semana epidemiológica 31, se tienen 649 casos de dengue acumulados y una defunción, de ellos, 269 no graves, 353 con signos de alarma y 28 graves; los municipios con mayor número de casos son: Cuernavaca, Yautepec, Jiutepec, Emiliano Zapata y Temixco.

Con respecto a las defunciones, se tiene una confirmada; tres han sido descartadas y ocho están en estudio, es decir, en espera de un dictamen por parte de la federación para definir si los decesos fueron causados por dengue u otras enfermedades.

En el encuentro, estuvieron por parte de SSM, Óscar Ortiz Orozco, director de Atención Médica; Cecilia Guzmán Rodríguez, subdirectora de Salud Pública y Eduardo Sesma Medrano, coordinador estatal de Vectores y Zoonosis; por parte del IEBEM, directores de área, quienes coincidieron en mantener una sinergia a favor de la comunidad educativa.

x

Check Also

Hallan a una persona sin vida en el poblado de Tilzapotla en Puente de Ixtla

Es en el poblado de Tilzapotla del municipio de Puente de Ixtla que se registró ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com