



Servicios de Salud de Morelos (SSM) pidió a la población extremar medidas preventivas que ayuden a evitar la enfermedad del dengue, zika y chikungunya, toda vez que se han registrado lluvias en diferentes puntos de la entidad morelense.
Eduardo Sesma Medrano, responsable de la Coordinación Estatal de Enfermedades Transmitidas por Vector y Zoonosis de SSM, indicó que es importante utilizar protección en el hogar como mallas en puertas y ventanas; vestir con ropa de manga larga y pantalón; instalar pabellón en camas; usar repelente contra mosquitos; mantener patios y jardines limpios; sobre todo, evitar la acumulación de agua en recipientes que ya no se utilicen.
Con respecto a la sintomatología, en caso de presentar fiebre alta; dolor muscular y en articulaciones; sarpullido en la piel; vómitos y diarrea, Sesma Madrano solicitó a la población acudir a su centro de salud más cercano o realizar una videollamada en la plataforma digital saludparatodos.ssm.gob.mx
Finalmente, informó que a la semana epidemiológica 46, se registran tres mil 680 casos acumulados de dengue de todo el sector salud, de los cuales 904 no graves y dos mil 776 con signos de alarma y graves, siendo Cuernavaca, Jiutepec, Puente de Ixtla, Emiliano Zapata y Cuautla las demarcaciones con el mayor número de casos confirmados, y 27 lamentables defunciones; además, se tienen 26 casos de zika y hasta el momento se continúa sin casos de chikungunya.