



Servicios de Salud de Morelos (SSM) informó que se destacó, de manera virtual, la implementación del megaoperativo contra el dengue al Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Secretaría de Salud federal, como parte de una estrategia estatal para mitigar la enfermedad.
Héctor Barón Olivares, director general de SSM, junto con directores y jefes de departamentos, explicaron que se fortalecen acciones de prevención, promoción, atención y contención de dicho padecimiento en la población.
Precisó que se labora en áreas de riesgo con acciones de control larvario y nebulización en los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Zacatepec, Jojutla, Puente de Ixtla, Cuautla, Ayala y Axochiapan, en los cuales se registra el mayor número de casos.
Además, indicó que se trabaja en la reducción de tiempos para brindar atención e identificación con oportunidad de los signos de alarma en centros de salud y hospitales, con el objetivo de evitar complicaciones en la salud de las y los pacientes.
Puntualizó que se ha incrementado la capacitación en personal sanitario, principalmente en turnos nocturnos y de fin de semana de las unidades médicas, aunado a ello, se garantiza un seguimiento a pacientes.