
Las cosas en el Tribunal Superior de Justicia se siguen poniendo complicadas para el presidente Luis Jorge Gamboa Olea y empieza a perder legitimidad primero con sus compañeros magistrados que lo han señalado de realizar trampas en el proceso de elección de jueces, segundo el gobierno del estado busca controvertir “el haber de retiro” para irse con una jugosa pensión, y ahora los trabajadores sindicalizados señalan despidos injustificados.
En el caso de la controversia constitucional contra el haber de retiro de magistrados ayer el consejero jurídico del gobierno de Morelos Edgar Maldonado dijo que esta en análisis una controversia al considerar que existe un abuso por parte de los magistrados.
El tiempo para interponer este recurso legal concluye el próximo 7 de noviembre debido a que se atravesaron algunas suspensiones de labores y también vacaciones.
En el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, Segunda Sección, número 6346 del 25 de septiembre de 2024, se publicó el acuerdo 04/2024, por el que se reforman diversas disposiciones del Reglamento que establece el trámite y cálculo del haber para el retiro para las magistradas y magistrados del Poder Judicial del Estado de Morelos, mismo que entró en vigor a partir del día 11 de septiembre de 2024.
Ese haber de retiro es un abuso porque los magistrados lo pueden heredar a quien decidan y lo obtendrán cuando ellos decidan irse o si son removidos (siempre y cuando no sea por sanción)
Hay que recordar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través del comunicado 297/2024, determinó suspender actividades a partir del 4 de septiembre y reanudó labores el 17 de septiembre de 2024.
Conforme al artículo 21fracción II de la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 Constitucional el plazo de 30 días para interponer la controversia constitucional correrá a partir del día siguiente a la fecha de su publicación, o del día siguiente al en que se produzca el primer acto de aplicación de la norma que dé lugar a la controversia.
Solo se contarán días hábiles y comenzará a correr los plazos al día siguiente al en que surta efectos su notificación y no correrán en periodos de receso, ni en los días en que la SCJN suspenda labores.
Las vacaciones de la SCJN, fueron en el periodo comprendido del 22 de julio al 2 de agosto de 2024, por lo que no afecta el computo del plazo. Esto es, el plazo comenzó a correr a partir del 26 de septiembre de 2024.
Conforme al anterior calendario, el plazo de 30 días para controvertir el Acuerdo 04/2024, concluye el día 7 de noviembre de 2024, a reserva de verificar si existe suspensión de labores el día 1 de noviembre, en cuyo caso, se prorrogaría un día más.