
La Secretaría de Seguridad Pública y la Dirección de Seguridad de Jojutla trabajarán en los próximos meses en la vinculación de las 356 cámaras de videovigilancia municipales que tiene el C4 (Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo) al C5 (Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Computo) del estado, así lo informó el secretario municipal, Javier Cabrera Ruiz.
Refirió que este esfuerzo busca fortalecer la colaboración interinstitucional y mejorar la prevención de delitos en el municipio.
Actualmente, Jojutla cuenta con 356 cámaras propias y solo 10 operadas por el C5 estatal, lo que resalta la necesidad de unificar los sistemas para maximizar su impacto en la seguridad, lo anterior se dio a conocer en una reciente reunión de la Mesa de Construcción de la Paz, donde participaron autoridades locales, estatales, la Guardia Nacional y el Ejército.
Durante el encuentro, se destacó la ratificación del director de Seguridad Pública de Jojutla, Marco Antonio Morales Peña, por sus buenos resultados, y se acordó intensificar operativos de seguridad y mantener abierta la convocatoria para el reclutamiento de nuevos policías en todos los municipios.
Javier Cabrera Ruiz reconoció, que el número actual en esta localidad son 85 policías y les notificaron que requieren al menos 40 más.
Sin embargo, el proceso se complica porque pocos aspirantes los que quieren incorporarse y los que acuden algunos no cumplen con los exámenes de control de confianza, a pesar de que los policías en Jojutla tienen mejores salarios que en otros municipios de la zona, dijo.
Finalizó, que además de integrar las cámaras municipales al sistema estatal, Torres anunció que se seguirá ampliando la red de videovigilancia en las demás comunidades, actualmente se registran en zonas clave como Tequesquitengo, Tehuixtla, Panchimalco, los mercados y el centro de Jojutla.