
• La mandataria estatal expresó el interés de su administración por impulsar esta actividad como motor de desarrollo económico, aprovechando la vocación turística de la entidad
En un firme compromiso por fortalecer la acuacultura en el estado, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó la firma de dos convenios de colaboración entre el Gobierno del Estado de Morelos, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (IMIPAS).
Durante el evento, la titular del Poder Ejecutivo destacó el interés de su administración por impulsar la acuacultura como un motor de desarrollo económico, aprovechando la vocación turística de la entidad, por lo que ante las y los productores de peces que asistieron al evento, propuso crear un Programa Turístico de Acuacultura.
Resaltó que, mediante un trabajo transversal entre las dependencias gubernamentales, este programa permitirá brindar apoyos para la construcción de palapas, equipamiento, capacitación en el servicio al visitante y recetas especiales, con el fin de promover la venta directa sin intermediarios.
Por su parte, Margarita Galeana Torres, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), informó que en Morelos existen 201 granjas de especies de consumo (tilapia, bagre y trucha), con una producción de 467 toneladas de pez de carne. Además, hay 322 granjas de peces ornamentales, que generan 24.5 millones de organismos, posicionando a Morelos como el principal productor nacional con 60 especies.
Galeana Torres destacó que el convenio con la Conapesca sienta las bases para implementar acciones y estrategias que promuevan el desarrollo integral de la acuacultura y la pesca en la entidad, lo que permitirá llevar a cabo una actividad más organizada y consolidar a Morelos como un referente nacional en la producción de peces ornamentales.
Por otro lado, el convenio con el IMIPAS facilitará el establecimiento de un programa de capacitación que contribuirá, entre otros aspectos, a profesionalizar la planta productiva del estado, desarrollar la transferencia de tecnología acuícola y realizar investigaciones en este campo. Asimismo, se fomentará la formación de instructores y se llevarán a cabo talleres, mesas redondas y otras actividades para fortalecer al sector.
Alejandro Flores Nava, titular de la Conapesca, y Víctor Manuel Vidal Martínez, director general del IMIPAS, coincidieron en que el trabajo coordinado con el Gobierno de Morelos y los acuicultores permitirá el desarrollo de esta actividad, y expresaron su disposición para mantener una línea de comunicación permanente.
A la firma de los convenios asistieron el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, así como representantes del Gobierno de México en Morelos: José Luis Arizmendi Bahena, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); Juan Ramón Acosta, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y Sara López Resendiz, de la Conapesca.