


La gobernadora Margarita González Saravia anunció que el próximo 10 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estará en Chinameca, municipio de Ayala, para conmemorar el 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, cuyos principios siguen vigentes y son eje rector del Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, cuna de la justicia agraria en México.
Durante la conferencia de prensa semanal, realizada este lunes en Puente de Ixtla, la mandataria estatal afirmó que su gobierno ha construido un modelo integral de apoyo al campo, por el que luchó el general revolucionario originario de Anenecuilco. Este año, se cuenta con un presupuesto cercano a los 800 millones de pesos, integrados por recursos estatales, federales y de financiamiento, destinados a impulsar proyectos productivos, infraestructura rural, sanidad e inocuidad, así como acciones de innovación tecnológica.
A más de un siglo de la lucha agraria encabezada por el “Caudillo del Sur”, la titular del Poder Ejecutivo resaltó que “el campo es primero, y hoy vuelve a tener voz, rumbo y dignidad”.
En ese sentido, enumeró las acciones emprendidas por el Poder Ejecutivo estatal, así como aquellas realizadas con apoyo del Gobierno Federal. En materia de infraestructura hídrica y tecnificación de riego, destacó la inversión de más de mil millones de pesos para la modernización del Distrito de Riego 016, la rehabilitación de pozos y bordos agrícolas, la recuperación de 55 millones de metros cúbicos de agua, además de obras en más de dos mil 300 hectáreas productivas.
En cuanto a la producción agrícola y la soberanía alimentaria, la gobernadora indicó que Morelos ha sido considerado por el Gobierno de México como uno de los ocho estados prioritarios dentro del programa “Cosechando Soberanía Alimentaria”, lo cual significa que pequeños productores recibirán apoyo con semillas certificadas, acompañamiento técnico y esquemas de comercialización sin intermediarios.
En materia de sustentabilidad y transición agroecológica, destacó que Morelos es el primer estado del país en contar con un mapa de fertilización de los suelos de cultivo. Se pretende que próximamente se convierta en un “modelo agroecológico nacional e incluso internacional”, con la instalación de parcelas experimentales.
Respecto a la movilidad rural y la comercialización, la mandataria estatal subrayó los avances en las vías carreteras del “Circuito Tierra y Libertad”, la rehabilitación de caminos sacacosechas, así como la implementación de una plataforma digital de comercialización directa, para eliminar a los intermediarios entre productores y consumidores.
La gobernadora también abordó el tema del acompañamiento técnico y la justicia rural que su administración brinda a las y los productores, destacando la capacitación continua a mujeres rurales y jóvenes campesinos, así como la instalación de dos campamentos de maquinaria, en Jonacatepec y Yautepec, para atender las necesidades de los ejidos.
Finalmente, Margarita González Saravia señaló que, con la tercera visita oficial de la presidenta de México a Morelos, se ratifica que los gobiernos estatal y federal trabajan en una sola línea para atender las necesidades de la entidad, siempre desde el territorio.
Previo a su participación con representantes de los medios de comunicación, la gobernadora encabezó los honores a la bandera en la plaza cívica de la comunidad de San Mateo, así como la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, en la que participaron autoridades municipales de la región.