La federación aprobó la creación de otra zona metropolitana para el estado de Morelos con lo que sumarían tres zonas donde la explosión demográfica prácticamente ha borrado las divisiones territoriales entre un municipio y otro según explicó el Secretario de Desarrollo Sustentable Topillzin Contreras.
Actualmente las zonas metropolitanas que existen son Cuernavaca que conforma los municipios de la capital, Jiutepec, Temixco, Emiliano Zapata y Xochitepec colocada en la decima quinta posición nacional como la conurbación más grande de México. También se encuentra la zona metropolitana de Cuautla conformada por Ayala, Yecapixtla, Yautepec, Atlatlahucan y Tlayacapan.
Ahora se ha dado a conocer que se aprobó la tercera zona metropolitana de Morelos con sede en Jojutla y estará conformada por Zacatepec, Tlaltizapán y Tlaquiltenango. A decir de las autoridades la decisión de la federación podrá general que se atraigan más recursos para la entidad pero también significa que los municipios se tendrán que poner de acuerdo en los proyectos que realicen porque ahora sucede que cualquier obra que se realiza en un municipio afecta a otros de manera directa o indirecta.
Lo preocupante del caso es que se siguen perdiendo los bosques y selvas del estado de Morelos que primero pasan a ser zonas agrícolas y conforme crece la mancha urbana se deja de sembrar y se vende para que se construya.
Cada año se estima que Morelos perdía en promedio el 7% de la superficie forestal a pesar de que ahora las políticas internacionales marcan que se debe pensar en construir viviendas verticales (edificios) que reduciría la afectación a las áreas naturales.