Ganaderos de la región oriente de Morelos afectados por la muerte de 86 bovinos y 132 ovinos por consumir “gallinaza” contaminada con arsénico y toxina botulínica, analizan la posibilidad de solicitar la reparación del daño por la vía legal.
Para ello podrían iniciar una demanda legal en contra de la empresa Bachoco, productora del alimento intoxicado, señaló el Director de Ganadería y Acuacultura de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Pedro Antonio Montenegro Morgado.
En entrevista, comentó que por medio de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, se brinda toda la asesoría legal a los 17 ganaderos afectados, sobre el proceso para deslindar responsabilidades por la muerte del ganado, así como para exigir la reparación del daño.
Pedro Antonio Montenegro aseguró que los ganaderos ya analizan la posibilidad de exigir la reparación del daño por la vía legal, y “no los vamos a dejar solos, tenemos la instrucción de acompañarlos en este proceso”, puntualizó.
El director de Ganadería y Acuacultura de la Sedagro cuenta con los resultados de los análisis realizados al ganado muerto, realizados por el Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.
“En la prueba de médula a los animales se encontró arsénico que es un metal pesado, y en las muestras del alimento la toxina botolínica”, mencionó el entrevistado, al asegurar que de acuerdo a los resultados, los contaminantes están en la “pollinaza” consumida por las reses y los ovinos.
Dicho alimento es comprado a la empresa “Bachoco”, la cual tiene su principal centro de distribución en Tecamachalco, Puebla.
El último reporte de la Sedagro registra 86 bovinos y 132 ovinos muertos por el consumo de pollinaza contaminada, todos ellos pertenecientes a 17 ganaderos de los municipios de Axochiapan y Tepalcingo.
Pedro Antonio Montenegro Morgado, informó que se logró la recuperación de 160 animales, lo cual se logró gracias a que no consumieron la suficiente cantidad de alimento envenenado.
En atención a los ganaderos afectados, Montenegro Morgado comentó que la Sedagro analiza los distintos programas con que cuenta, para encontrar la manera de apoyarlos, si es posible, con dotación de animales.
El entrevistado destacó que dar al ganado de alimento adulterado puede traer graves consecuencias a los posibles compradores, debido a que se trata de carne contaminada que no debe ser comercializada y mucho menos consumida por la gente, lo cual puede ocurrir si no se descubre a tiempo.
Así mismo sugirió a los productores afectados evitar la compra a “Bachoco” de la pollinaza, porque además de los riesgos que se adquieren, no es recomendable para la alimentación de ganado.