El estado de Morelos es la primera entidad del país, cuyos directivos y docentes de planteles de educación media superior, son capacitados para poner en marcha el programa Movimiento contra el abandono escolar, implementado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En Morelos la meta es reducir este problema del 20.3 por ciento al 10.7 por ciento, dijo el subsecretario de Educación del gobierno de Morelos, Miguel Ángel Izquierdo Sánchez.
La Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), fue sede de esta capacitación ofrecida por personal de la SEP a 200 orientadores vocacionales y directivos de los planteles de bachillerato de Morelos.
Miguel Ángel Izquierdo exhortó a los docentes a sumarse con energía a esta campaña federal que, conjuntada con el programa estatal de Beca Salario, contribuirá a que los estudiantes de nivel medio superior de Morelos no abandonen la escuela y terminen exitosamente sus estudios.
Daniel Hernández Franco, coordinador sectorial del programa nacional contra el abandono en media superior de la SEP, dijo que el problema de la deserción escolar en México es tan delicada que las cifras indican que diariamente desertan tres mil estudiantes, lo que equivale a cerrar diariamente tres planteles de bachillerato, por ello la urgencia de establecer acciones a corto plazo.
Mencionó que de mil alumnos que inician la primaria solo 674 concluyen la educación media superior y 290 la educación superior, lo que impacta en la vida profesional y económica, ya que estos jóvenes laboran en empleos que requieren bajos niveles de competencias y bajos ingresos.
Explicó que la meta del programa es reducir la tasa actual de abandono escolar nacional de 15 a 9 por ciento para el ciclo escolar 2017-2018, en tanto que en Morelos la meta es reducirla de 20.3 a 10.7 por ciento.
Hernández Franco precisó que los factores del abandono escolar –el económico, personal y escolar- se pueden y deben atacar con estrategias definidas y los aliados en ello son los docentes y directivos de los planteles.
Ante este escenario, el programa Movimiento contra el abandono escolar ofrecerá en el siguiente ciclo escolar un conjunto de herramientas probadas, tales como prevención de riesgos, impulso a nuevos hábitos de estudio, impulso de tutorías entre pares, acompañamiento en las decisiones de los estudiantes, orientación a los alumnos en la construcción de su plan de vida, orientación educativa, diálogo y acercamiento con padres de familia, mejores tutores, aprovechamiento de las redes sociales y desarrollo de habilidades socioemocionales.