En lo que va de este año, los Servicios de Salud en Morelos (SSM) han atendido en sus 204 unidades médicas y 10 hospitales generales, un total de 18 mil 305 personas que sufrieron picadura de alacrán; se han utilizado hasta el momento un total de 31 mil 119 frascos de “Faboterápico”, suero antialacrán, en unidades médicas de todo el sector salud del estado.
Por sus condiciones climáticas y de altitud, el estado de Morelos es una zona de riesgo para la presencia de diversas especies de alacranes, entre ellos, uno de los más venenosos, el Centruroides limpidus limpidus. Los municipios con mayor número de casos son Tetecala, Jonacatepec, Axochiapan, Yautepec, Temixco y Jojutla.
Pese a lo elevado de las cifras de casos de picaduras y unidades de suero aplicadas, en este 2014 sólo se ha registrado una defunción a causa de picadura, por lo que la autoridad sanitaria informó que se mantiene al cien por ciento el abasto del fármaco en las clínicas y hospitales, mientras que las familias deben reforzar las acciones preventivas contra los peligrosos arácnidos.
Los SSM señalaron la importancia de que en los hogares se tomen precauciones como colocar mosquiteros en puertas y ventanas, encalar paredes, quitar escombros de patios y azoteas, así como revisar la ropa, ropa de cama y zapatos antes de ser utilizados, pues estos son los sitios donde generalmente se ocultan estos bichos.
También se recomienda tener especial cuidado con bebés y niños pequeños, pues es principalmente al interior del domicilio donde se registran las picaduras de alacrán.
Es fundamental que si una persona sufre una picadura de alacrán no se automedique, ni no utilice remedio casero y acuda de inmediato a su unidad de salud más cercana para su valoración correspondiente y en caso necesario, se le aplique el antídoto correspondiente.