El calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel federal marca que el día 15 de septiembre hay clases. El propósito de esta decisión es cumplir con la “Normalidad Mínima”, es decir, el ciclo escolar debe ser de 200 días, para completar el programa de trabajo de este año lectivo.
Para que las escuelas sean de calidad es necesario trabajar los 200 días previstos, de lo contrario no se cumplen los objetivos del proceso enseñanza-aprendizaje, indicó Marina Aragón Celis, directora del IEBEM.
Un total de 400 mil niños en mil 800 escuelas públicas del estado de Morelos, este lunes deberán estar en clases. Esa es la indicación que la Directora General del IEBEM dio a todos los supervisores y jefes de sector, directores y maestros.
Los directores y maestros que incumplan haciendo “puente” o suspendiendo las actividades docentes, serán sancionados, es decir, se levantaran las actas correspondientes de amonestación que se integrarán a sus expedientes, cuyo efecto será que al momento de solicitar promociones o ascensos, ya que estas actas de desacato serán consideradas.
La instrucción de la SEP es que en las entidades federativas sean las responsables de tomar las medidas pertinentes para desterrar entre maestros y directivos las viejas prácticas de las escuelas, quienes tomaban acuerdos entre el director de la escuela y sus maestros para acomodar a su conveniencia los tristemente famosos “puentes”.
Esa práctica quedará erradica y sólo se cumplirán los “fines de semana largo” debidamente autorizados y programados dentro del calendario oficial de la SEP, indicó la titular del IEBEM.