Home / México y Mundo / SON LOS NIÑOS QUIENES DEMUESTRAN MAYOR COMPROMISO CON EL AMBIENTE

SON LOS NIÑOS QUIENES DEMUESTRAN MAYOR COMPROMISO CON EL AMBIENTE

SDS-TRABAJOS CIMMA (3)La Cumbre Infantil Morelense por el Medio Ambiente (CIMMA) es un espacio donde estudiantes de primaria del estado de Morelos, San Luis Potosí, Querétaro, Colima, Distrito Federal y Tlaxcala, demuestran su compromiso a favor del medio ambiente participando en talleres y mesas de discusión en las que intercambian experiencias sobre sus proyectos desarrollados en sus escuelas durante el ciclo escolar.

A dos días de haber iniciado las actividades, los 400 delegados y delegadas elegidos para participar en la décimo quinta edición de la CIMMA, se mostraron entusiasmados por compartir sus propuestas que ayuden a solucionar las problemáticas relacionadas con la conservación de la biodiversidad, el cuidado del agua, cambio climático, manejo de residuos y consumo responsable.

Durante el primer día de trabajo se contó con la participación del niño Sebastián Enríquez de Cuernavaca, quien a sus once años impartió una conferencia con los niños y niñas delegados sobre la conservación de las cactáceas, dejando evidencia de su pasión y conocimiento para cuidarlas y evitar la extracción de su medio natural y venta ilegal; además hizo hincapié en la necesidad de cuidarlas, ya que México cuenta con la mayor riqueza y diversidad, siendo Morelos el estado donde se encuentran de manera natural 45 especies.

También, gracias al apoyo del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se realizó una exposición con investigadores y académicos sobre los diferentes tipos de microorganismos, insectos y mamíferos, de modo que los delegados reafirmaron su conocimiento científico en el área de las ciencias naturales y relacionaron en su experiencia propia la importancia de conservar la biodiversidad.

Por su parte el Fideicomiso para el ahorro de Energía (FIDE) impartió un taller sobre el uso eficiente y ahorro de energía, así como también se propusieron alternativas para el aprovechamiento de otras fuentes de energías limpias.

En coordinación con los facilitadores de la UPEMOR y UAEM, se realizaron dinámicas de sensibilización y educación ambiental sobre cuatro tipos de consumo: el inteligente, el informado, el solidario y el sustentable. En dichas actividades participaron como relatores maestros del IEBEM, quienes recopilaron las conclusiones, compromisos y peticiones de los participantes de la CIMMA 2014 que serán plasmados en el manifiesto final.

Este viernes, al medio día concluirán los trabajos de esta Cumbre con la participación especial de ex delegados de las pasadas emisiones, quienes compartirán con los niños y niñas la huella que dejó esta actividad en su desarrollo personal. Por estas razones, la CIMMA se ha posicionado como la actividad ambiental infantil más importante a nivel nacional, por su gran impacto en las instituciones educativas y la sociedad.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Presenta gobierno de Margarita González Saravia programa insignia «Corazón de Mujer»

Con la asistencia de las integrantes del gabinete legal y ampliado, la gobernadora Margarita González ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com