Esta mañana durante el segundo encuentro de Mujeres que organizaron el foro “La seguridad de las mujeres y la prevención de la violencia política en Morelos” se dio a conocer en las elecciones de 2015 y 2016 se denunciaron 92 casos de violencia política hacia la mujer por lo que se propusieron realizar reformas a las leyes para castigar el delito.
El ejemplo más claro de violencia política hacia la mujer se registró en Guerrero donde una precandidata Aide Nava fue secuestrada y decapitada.
En este foro el magistrado del Tribunal Estatal Electoral Hertino Avilés propuso una Ley reglamentaria de partidos políticos para la seguridad de las mujeres y la prevención de la violencia política en Morelos y permitir espacios a las mujeres en espacios públicos.
Consideró que el código electoral esta “rebasado en su normativa” por lo que dijo se requieren dos modelos diferentes uno de un código que hable de las instituciones electorales y otro código o ley que hable del sistema de medios de impugnación en materia electoral.
“También es necesario regular las nuevas atribuciones del IMPEPAC vinculada con la participación ciudadana por lo que se hace necesario hablar de la autonomía financiera de los órganos electorales y a partir de esas instituciones electorales busquemos los medios y mecanismo para llevar a cabo la prevención y resarcimiento sobre el tema de violencia política hagamos del estado una ley reglamentaria de los partidos políticos busquemos en esa ley reglamentaria de los partidos acotar las intenciones partidistas que atentan contra los principios de igualdad” dijo.
Explicó que es necesario quitar a los partidos políticos la decisión de poner en sus listas en los primeros lugares a hombres y con la nueva ley de partidos políticos obligarlos a que por ley otorguen mediante paridad espacios a las mujeres.