
“Con ese aparatito podamos descargar ahí conocimiento, para luego meterlo a tu dispositivo y llevarlo hasta la más profunda localidad de la sierra, los mismos contenidos que podemos obtener en internet poder trasladarlos aquí para poderlos llevarlos a las comunidades más alejadas, de ese tamaño de ese poder es esta tecnología”, dijo el dirigente del Sindicato.
El 5 de diciembre de 2016 el Director General del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (Fundación SINADEP), Jorge Antonio Alfaro Rivera, y el Director General de Endless México, Agustín Alaman García, firmaron un convenio de trabajo con el fin de aminorar la brecha digital en la educación pública de México.
Ese día se acordó iniciar el pilotaje en 200 escuelas públicas del país, a las cuales se les entregará un CPU, un mouse y un teclado a cada una, con una inversión de poco más de medio millón de pesos, con la cual se espera beneficiar a más de mil profesores y casi cinco mil alumnos.
Durante la entrega del dispositivo en la escuela primaria Tlanesi de la Colonia Santa Úrsula, en el Municipio de Temixco, Juan Díaz de la Torre comparó el funcionamiento del dispositivo con motores de búsqueda de internet, como Google.
Díaz de la Torre dijo que el programa piloto arranca con 200 escuelas beneficiadas, sin embargo en seis meses se espera que el programa abarque un total de 20 mil planteles.
A pesar de que este dispositivo permite acceder a información en escuelas principalmente de zonas rurales o alejadas de zonas urbanas, Díaz de la Torre dijo que el SNTE insistirá en dotar a todos los planteles con el servicio de internet.
“La pregunta que nos hacemos, ¿bueno y donde no hay internet, qué va pasar o hasta cuándo sucederá esto? Y es donde acudimos, entablamos comunicación, diálogo con una empresa como Endless México, que significa este aparatito que ahorita vamos a ver operando ahí, no es una palabra es hecho concreto”, dijo el presidente del SNTE.
Esta plataforma fue elaborada por el Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (SINADEP), el SNTE y la empresa Endlesss Os y fue financiada por fundaciones de Emiratos Árabes y Suiza.