Será el próximo lunes 20 de marzo que se llevará a cabo la exhumación de los cadáveres de la fosa común del panteón municipal de Jojutla, con la colaboración de la Procuraduría General de la República (PG), y participación de todos los que así también lo hicieron en el caso Tetelcingo.
Fue el acuerdo al que se llegó ayer en reunión de trabajo interinstitucional con víctimas y representantes de víctimas en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob), que presidió el Subsecretario de Derechos Humanos, Rafael Campa Cifrian, y el Fiscal General de Morelos, Javier Pérez Durón.
El proceso garantizará transparencia, legalidad y certeza jurídica, puesto que notarios públicos darán fe de los trabajos a realizar, entre los que se encuentran la instalación en el lugar de un módulo para la toma de muestras genéticas a familiares de víctimas.
Además, en todo momento y en calidad de observadores estarán presentes visitadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM).
Se invitará como garantes de los derechos humanos de las víctimas a la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Delito y a la Comisión Estatal de Atención a Víctimas.
Para la apertura de la fosa común del panteón municipal de Jojutla, participarán en la toma de muestras y procesamiento la FGE de Morelos, la PGR, la División Científica de la Policía Federal y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
La PGR colaborará con Servicios Médicos Forenses (Semefo) en una unidad móvil, con equipo de alta tecnología científica, que incluye un refrigerador a bajas temperaturas y capacidad para 35 cuerpos.
Los restos que sean extraídos de la fosa común de Jojutla serán re-inhumados de manera digna en el panteón “Jardines del Recuerdo” de Cuautla.