Home / México y Mundo / Socavón se pudo evitar, aseguran Ingenieros Civiles de Morelos

Socavón se pudo evitar, aseguran Ingenieros Civiles de Morelos

Tras determinar que hubo deficiencias en los procesos de construcción del Paso Exprés de Cuernavaca, el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Morelos se sumó al reclamo social de exigir que se castigue a los responsables de la tragedia ocurrida la mañana del 12 de julio cuando dos personas murieron al caer el auto en que viajaban al fondo de un socavón.

“Una vez que este Colegio ha concluido el dictamen nos unimos al reclamo de la sociedad de exigir a las autoridades deslindar responsabilidad”, expresó Alejandro Rosas López, Presidente del Colegio.

Esta asociación de expertos fue convocada por diversas dependencias estatales y federales para que determinaran la causa del socavón.

Lugo de la tragedia, los ingenieros civiles del estado de Morelos fueron llamados para supervisar los trabajos de remediación de la obra, donde se construye un puente.

“El Colegio de ingenieros está participando actualmente en la supervisión de las obras provisionales y definitivas, en lo que corresponde al puente carretero de 40 metros de longitud con dos claros de 12 metros y uno de 24 metros, así también en la colocación de una tubería de 2.44 metros de diámetro colocada de manera paralela a la existente”, dijo Rosas López.

Los ingenieros criticaron que hayan sido llamados a raíz de la formación del socavón y que no hayan sido convocados para supervisar la obra desde el inicio.

Incluso Pedro Pablo Torres Ovando, presidente de la Comisión de Honor y Justicia del Colegio, dijo que de si los ingenieros locales hubieran sido convocados desde el inicio, la tragedia se pudo haber evitado.

“La importancia de tener empresas locales y profesionistas locales es porque nosotros conocemos las condiciones en las que está nuestro suelo, en este caso por ejemplo lo del Paso Exprés como lo estamos explicando si hubieran tomando en cuenta gente local no hubiese pasado lo que ahorita sucedió”, expresó.

Y es que acuerdo con el peritaje, los muros de contención del Paso Exprés no están asentados en terreno firme, por lo que se considera que ésa es una de las causas del socavón.

“Sí encontramos errores en ese sentido, por ejemplo el desplante que usted menciona de los muros no estaban en terreno firme, estaban sobre un terreno con cierta resistencia, pero que era muy fácil que una eventualidad como la que tuvimos del flujo del agua perdiera sustento fácilmente por el lavado de finos, sí se debió de haber garantizado que fuera en terreno firme para evitar cualquier eventualidad como lo que ocurrió”, agregó el ingeniero.

Los integrantes del Colegio informaron que desde hace tres años enviaron al Gobierno del Estado. una propuesta de modificación a la Ley de Obra Pública, con el fin de hacer obligatoria la figura del Director Responsable de Obra en todo los trabajos de construcción públicos y privados.

“Hemos hecho una propuesta a lo que es el reglamento de construcción para el estado desde hace tres años que se envió al Ejecutivo y al municipio de Cuernavaca para que sea un solo reglamento de construcción donde se exija la figura del DRO, que es el Director Responsable de Obra, para toda obra, tanto privada, como pública, más en este caso de obras de esta envergadura para que no vuelva a suscitarse un hecho como el ocurrido ahorita”, dijo.

Los ingenieros anunciaron que solicitaran a la SCT que se haga una revisión a los 14 kilómetros del Paso Exprés, pues consideran que los procesos constructivos de las empresas Epccor y Aldesa presentan serias deficiencias.

x

Check Also

Arranca sector Salud Semana Nacional de Vacunación 2025

En un trabajo conjunto, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com