Los soldados de la 24 Zona Militar están listos para participar en el desfile que se realizará este sábado 16 de septiembre en el norte de Cuernavaca para conmemorar la Independencia de México.
Rubén Ortiz Cano, comandante del 21 Batallón de Infantería y Comandante de la Columna del desfile de este año, informó que en total participarán 555 soldados y 24 vehículos militares en la exhibición.
Este viernes tanto el Comandante de la 24 Zona Militar, el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Carlos García López, como el comandante del 21 Batallón de Infantería, pasaron revista a los participantes del desfile.
“Le corresponde al de la voz, junto con el Comandante, el titular de la 24 Zona Militar, que es el comandante de todo el mando territorial en el Estado de Morelos, pasar una revista general a la totalidad del personal participante, vehículos, armamento, material y equipo que va el día de mañana 16 de septiembre de 2017 desfilar por las principales avenidas de la ciudad.
“Aquí nosotros tenemos diversas unidades organizadas en personal femenino, que va a desplegar una descubierta, como la que se encuentra a mi retaguardia; vamos a tener personal de Infantería, que es el que pertenece a los batallones destacamentados en el Estado de Morelos, que es el 21 Batallón de Infantería y el 108 Batallón de Infantería que se encuentra en la localidad de Jojutla, Morelos, en el predio Lagartos; también participa personal de las unidades blindadas que están destacamentadas aquí en el Estado de Morelos, es es el Tercer Regimiento Blindado de Reconocimiento, con sede en Cuernavaca, Morelos y el Quinto Regimiento Mecanizado, con sede en la plaza de Cuautla, Morelos”, dijo el comandante.
Participará también personal del Hospital Militar de Zona y personal del Cuartel General de la 24 Zona Militar, además de un grupo de soldados especialistas en combate en selva, un agrupamiento de combate urbano, vehículos militares de reconocimiento urbano y operaciones urbanas, así como vehículos blindados.
Un agrupamiento de Plan DN III también integrará esta Columna militar.
Un total de 120 soldados hombres y 26 mujeres voluntarias del Servicio Militar Nacional y 25 canes forman parte del contingente.
“Los efectivos de personal de recursos humanos son 555 elementos de tropa, todos, entre jefes, oficiales y tropa, son 555”, dijo Ortiz Cano.
OPERATIVO ESPECIAL POR CEREMONIA DEL GRITO DE INDEPENDENCIA Y DESFILE
Aunque durante todo el año los soldados de la 24 Zona Militar participan en Morelos en patrullajes de seguridad, durante los festejos patrios se llevará a cabo un operativo especial para garantizar la seguridad de quienes asistan a las plazas públicas la noche del 15 y a los desfiles en las calles de la entidad.
Rubén Ortiz Cano, comandante del 21 Batallón de Infantería, dijo que la presencia de los soldados será discreta con el fin de no provocar sobresaltos en la sociedad.
“Durante todo el año, los 365 días del año, las Fuerzas Armadas cuentan con personal desplegado en todo el Estado de Morelos, en diferentes localidades, en Bases de Operaciones, en puestos de control, en destacamentos y también llevamos a cabo operaciones urbanas mediante el patrullaje en coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno, las denominamos bases de operaciones mixtas.
“En esta fechas definitivamente nosotros ponemos especial atención por la concentración de personas hacia los puntos a donde se llevan a cabo los festejos, precisamente de El Grito y el desfile del 16 de septiembre, nosotros ponemos especial atención, con la discreción debida, para no provocar alarma, para no provocar sobresalto o preocupación entre la sociedad, pues se trata de que las Fiestas Patrias la sociedad pues realmente las viva, las festeje en un ambiente de tranquilidad y seguridad”, dijo el comandante.
“UN ORGULLO PERTENECER A LAS FUERZAS ARMADAS”
Para los soldados de la 24 Zona Militar es un orgullo pertenecer a las Fuerzas Armadas del País y más todavía el participar en el Desfile del 16 de Septiembre.
“Es un gran orgullo pertenecer a las Fuerzas Armadas y mucho más que la población nos dé la oportunidad de mostrar nuestra marcialidad, nuestra disciplina en este tipo de actos cívicos.
“Es un sentimiento muy difícil de describir, el sentir los aplausos de la gente, las miradas de los niños, de las familias, incluso la familia de nosotros que se sienten orgullosos de que uno pertenezca a las Fuerzas Armadas”, dijo Humberto Aguilera García, Sargento Primero de Arma Blindada.
A sus 20 años de edad Humberto decidió cumplir su sueño de pertenecer al Ejército Mexicano y desde entonces su principal objetivo ha sido ascender dentro de la estructura militar del País.
“Una vez que entré decidí seguir adelante, no quedarme en un solo grado y esto implica estudiar y estudiar y más que nada autodisciplinarse, más que nada
“Es una institución muy buena en todos los aspectos, estamos hablando que tiene escuelas, hospitales, servicio social, tiene de todo”, dijo.
Dulce Isabel Toro Mendoza, Soldado Auxiliar de Materiales de Guerra, cuenta cómo fue su paso de la vida civil a la militar.
Un cambio drástico, dijo, pero que la ha hecho una mejor persona.
“Es muy drástico porque en la vida civil pues estás acostumbrado a otro tipo de vida y aquí en la vida militar pues te enseñan un poco más de disciplina, el cambio, al menos en mi vida personal, ha sido mucho mejor, soy una mujer más centrada, tus pensamientos también cambian”, contó.
Su ingreso al Ejército tiene origen en la admiración que desde niña siente por los soldados.
“Desde muy chica ya me gustaba el medio militar, veía a los soldados y decía que cuando fuera grande quería ser militar por como son, desde su disciplina que ellos llevan, entonces yo los veía y sentía que era muy orgulloso servir a la Patria.
“Y es un orgullo, para mí es un orgullo portar mi uniforme y salir a la calle a demostrar lo que nos enseñan aquí adentro”, dijo.