

Con el objetivo de fortalecer la salud sexual y reproductiva de las juventudes en el estado, el Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven) implementó la jornada de pruebas rápidas para la detección de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la prevención de embarazos no planeados.
La ruta “Conoce tu estado” se lleva a cabo en consecuencia a la suma de esfuerzos entre el Instituto con organizaciones y grupos civiles, como el Colectivo Kybernus, la asociación Equidad y Participación Ciudadana y el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
Diego Arturo Alcázar Pérez, titular del Impajoven, señaló que este recorrido permite un acercamiento mucho más directo con las y los jóvenes morelenses, logrando entablar la confianza para que tomen la decisión de realizarse la prueba rápida y así lograr una oportuna detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) , la sífilis y el virus de la hepatitis C.
De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Juventud (Imjuve), el 23 por ciento de las y los adolescentes inician su vida sexual entre los 12 y los 19 años, por lo que Alcázar Pérez ha enfatizado en la necesidad de atender a dicho sector.
El funcionario aseveró también que se da el seguimiento a quienes resulten positivo en la prueba, brindándoles atención psicológica y en su caso, canalizándolos a instancias de salud correspondientes.
“Contamos con aliados estratégicos como el Colectivo Kybernus, quien nos facilita herramientas necesarias para la aplicación de pruebas. Estoy convencido de que la perspectiva de las asociaciones civiles construye un mejor entendimiento en temas de salud sexual”, refirió.
Con base en estadísticas del Instituto Nacional de la Mujer, el 15 por ciento de los hombres y el 33 por ciento de las mujeres no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primer encuentro sexual, además de que el 38.5 por ciento de las adolescentes se embarazan en su primera relación.
Dicha ruta ha sido llevada a Cuernavaca, Coatlán del Río, Zacualpan de Amilpas, Huitzilac, Xochitepec; y estará implementándose en días posteriores en Zacatepec, Jojutla, Mazatepec, Miacatlán y Tlaltizapán.
Cabe destacar que el Impajoven cuenta con el área de Derechos Sexuales y Reproductivos, constituida a fin de orientar a jóvenes en temas de prevención sexual; para mayor información, la población puede llamar al teléfono 317 9001 o acudir a las instalaciones ubicadas en Cuauhtemotzin 1, colonia Club de Golf de Cuernavaca