Home / Política / Rinde Cuevas López su segundo informe de labores, correspondiente al segundo periodo de su gestión 2018-2020

Rinde Cuevas López su segundo informe de labores, correspondiente al segundo periodo de su gestión 2018-2020

• En este periodo se aprendió “Hacer más con menos” y se tuvo que defender la autonomía e independencia del poder judicial

• Cueva López se dijo satisfecha “por el deber cumplido” y terminar su periodo a pesar de que algunos actores políticos le apostaron a lo contrario.

En cumplimiento a lo establecido en el artículo 35 fracción XIV, de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Morelos, la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), María del Carmen Verónica Cuevas López rindió su Segundo Informe de Labores, correspondiente al Segundo Periodo de su Gestión 2018-2020, donde destacó logros trascendentales en áreas jurisdiccionales y administrativas gracias a la premisa: “HACER MÁS CON MENOS”; destacó la necesidad apremiante de defender la “autonomía financiera” del Poder Judicial; se dijo satisfecha “por el deber cumplido” y terminar su periodo a pesar de que algunos actores político le apostaron a lo contrario.

Aseguró que hoy se puede hablar de “un antes y un después” por el abismo y diferencias de resultados que se obtuvieron en comparación con el 2015, aseveró que en materia jurisdiccional, infraestructura, capacitación y transparencia en el manejo de los recursos “el trabajo está ahí en proezas específicas que se pueden verificar”.

A pesar de haber mantenido siempre un llamado a la unidad, al interior del TSJ, reconoció que no fue un camino fácil al “tratar de mantener la unidad, sensibilizar sobre el amor a la institución anteponiendo los propios intereses de algunos compañeros, el nulo aumento en el presupuesto otorgado y su posterior reducción, dificultó poder transitar de manera conjunta; sin embargo, la justicia no es algo que esté a convenciones humanas, sino de moral, honestidad, principios y coherencia que se reflejan en acciones culminadas con éxito a favor de la justicia”.

Contrario a algunas voces que buscaron desacreditar el actuar de los jueces del TSJ, la titular del Poder Judicial en la entidad sostuvo que: “Los juzgadores en esta materia han dejado en alto su desempeño. La efectividad en sus resoluciones lo avala y ha sido una constante en los últimos 4 años. En relación a la efectividad de sus resoluciones, en comparación con el periodo 2016- 2017, pasamos de un 90% a un 97.6% actual”.
En lo relativo a las áreas especializadas en materia mercantil, Central de Actuarios reportó una actividad importante con 12 mil 927 notificaciones realizadas, y con la creación del Juzgado Único Especializado, en 5 meses de operatividad celebró 230 audiencias y dictó 46 sentencias.

Refirió que los magistrados tomaron acuerdos que permitieron optimizar recursos humanos y materiales: se cambió de denominación el “Juzgado Penal de Primera Instancia del primer Distrito Judicial del Estado”, por el de “Juzgado Único en Materia Penal Tradicional del Primera Instancia”; y se creó un Circuito Judicial Único en Materia Penal, para la sustanciación de asuntos del sistema Tradicional como del acusatorio adversarial.

Durante este año y como parte de la implementación de la Reforma Laboral, se realizó el Primer Foro de la Nueva Justicia Laboral y sus Implicaciones, abordando en las mesas de trabajo temas importantes en el ámbito sindical, de trabajo, legislativo y empresarial; así como la Instalación del Consejo para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral en el Estado de Morelos.

Asimismo, se creó el área de Estadística encargada de compilar, sistematizar y ordenar la información que se obtiene de los juzgados y de las demás áreas del Poder Judicial, con el objetivo de obtener el mejor aprovechamiento de la información.

Cuevas López resaltó la creación del Centro Morelense de Mediación; junto con sus respectivos Lineamientos; el cual en 9 meses de operatividad atendió a 951 personas, generó 56 acuerdos, logró un monto de recuperación a las víctimas u ofendidos como reparación del daño en materia penal por más de 2 mdp.

Se consolidó el Tribunal de Justicia Terapeútica Morelos a través de la elaboración de la Guía Práctica y Operativa del Tribunal con la finalidad establecer la forma de trabajo homologado entre las 3 sedes y se establecieron actividades para la sociabilización del programa. Además se firmó convenio con la Comisión Estatal de Seguridad Pública. En el mismo sentido se firmó convenio con alcaldes y síndicos de la zona Oriente y los Altos de Morelos para capacitar a policías y con ello fortalecer sus conocimientos y profesionalizar su labor.

Durante su discurso, resaltó la innovación de la justicia con el uso de la tecnología, dentro de las acciones realizadas por el Centro de Cómputo e Informática, se desarrollaron sistemas internos que permiten optimizar procesos y trámites administrativos y jurisdiccionales, lo que a su vez se traduce en ahorros tanto de recursos humanos como materiales.

Debido a que el juzgado civil con sede en el municipio de Xochitepec, ha laborado con cargas de trabajo que superan a cualquier otro juzgado en la entidad, lo que repercute en los tiempos de resolución de controversias, se creó el Juzgado Segundo Civil de Primera Instancia del Octavo Distrito Judicial, mismo que entrará en funciones una vez que se reanuden actividades por la contingencia.

Como integrante de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (CONATRIB), el TSJ de Morelos participó a través de Magistrados, jueces y diversos servidores públicos de este Tribunal, en las Asambleas Plenarias y reuniones de las redes que conforman esta asociación.

En materia de capacitación, se le apostó a la profesionalización, capacitando durante este año a mil 382 servidores públicos y litigantes. Llevándose con éxito las “Jornadas de Sensibilización en materia de reforma laboral”, que a través de nuestro sitio oficial tuvo un alcance de más de 22 mil personas; asimismo, fuimos sede del V CONGRESO EUROAMERICANO “DERECHO DE FAMILIA”, lo que nos posicionó a nivel nacional.

Asimismo, se ponderó el apoyo a la base trabajadora desde una perspectiva humana, por lo que durante estos 4 años se reconoció el esfuerzo, dedicación y desempeño del personal de esta institución dándole certeza laboral, por ello se otorgó la definitividad en 263 nombramientos, privilegiando así la carrera judicial.

En materia administrativa, fue imperioso emprender acciones ante el Máximo Tribunal del país, para hacer frente al pago a los jubilados. Como resultado se obtuvo el cumplimiento de 116 controversias constitucionales presentadas a partir del año 2016, logrando la transferencia de recursos económicos por parte del Congreso del Estado de Morelos. Así también, se han controvertido los decretos de presupuesto autorizado al Poder Judicial del 2019 y 2020.

La transparencia y correcta administración de los recursos generados permitió un notable incremento de los recursos propios del Fondo Auxiliar, captando 11.3 millones con lo cual, los cuales fueron invertidos en: 12 salas lúdicas y 3 áreas para lactancia, el Centro Morelense de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias con 3 sedes (Cuernavaca, Cuautla y Jojutla), fomentando así una cultura de la paz, generando una justicia pronta, cercana, eficaz y en beneficio de los morelenses. Y se habilitó el inmueble propiedad del Poder Judicial ubicado en Galeana, municipio de Zacatepec, Morelos para albergar los Juzgados Civiles del Cuarto Distrito Judicial.

En materia de transparencia, durante este periodo, se dio por concluida y sin ninguna observación, la auditoría practicada por la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización del Congreso del Estado relativa al año 2018. Las correspondientes a 2016 y 2017, se encuentran cerradas, sin ninguna observación pendiente de solventar, garantizando con ello el correcto manejo y aplicación, para dar confianza y certeza, de la sana administración de los recursos públicos.

También, se respondió satisfactoriamente el cumplimiento de las normativas de registro e implementación dispuestas por el Consejo Nacional de Armonización Contable, emanadas de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, mediante evaluaciones trimestrales del ejercicio 2019 a través del portal de aplicación del Sistema de Evaluación de Armonización Contable, posicionando al Tribunal por encima de la media estatal y logrando una calificación del 100% de cumplimiento en materia Transparencia.

Por todo lo anterior, la magistrada Presidenta se dijo satisfecha por el deber cumplido y aseveró: “Hoy puedo decir con orgullo y dignidad, que concluyo estos dos periodos como Presidenta con la certeza de que se hicieron las cosas bien, por el bien de la Justicia, dejando un legado de trabajo y estructura sobre la cual se puede dar continuidad y seguir construyendo, fortaleciendo a la institución… A pesar de los ataques que han venido haciendo en contra de mi persona, no solamente buscan molestarme y denostarme a mí, sino también al Poder Judicial. La lucha sigue y seguiré luchando porque este sueño no va a terminar hasta que yo deje de estar en el Poder Judicial”, concluyó.

x

Check Also

José Luis Urióstegui y cabildo de Cuernavaca cierran filas con SSPC para coordinar estrategias de seguridad

Este viernes, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, acompañado de integrantes del ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com