



Con motivo de la actual contingencia sanitaria y dada la especulación en relación al incremento en los precios de algunos productos de la canasta básica, la Oficina de Defensa del Consumidor en Morelos de la Procuraduría Federal del Consumidor, ha continuado con el seguimiento del monitoreo de precios para detectar de manera oportuna variaciones que pudieran consistir en incrementos injustificados en perjuicio de los consumidores.
Derivado de los operativos de verificación por parte del personal adscrito esta Oficina de Defensa del Consumidor en Morelos, se han colocado sellos de suspensión en diez establecimientos comerciales con giros comerciales de tortillerías, tiendas de autoservicio y abarrotes, dado que se detectaron incrementos de precios de productos de la canasta básica, los cuales no pudieron ser justificados documentalmente, por lo que se iniciaron los procedimientos administrativos correspondientes a fin de determinar la sanciones aplicables, cabe señalar que dichos establecimientos se encuentran ubicados en los municipios morelenses de Jojutla, Jiutepec, Yautepec, Xochitepec y Cuernavaca, así como en el municipio de Ocuilan correspondiente al Estado de México.
Hasta el momento se han recibido un total de 248 denuncias relacionadas con el incremento de precios, principalmente estas denuncias han sido en los productos tales como huevo, arroz, frijol, azúcar, pan, tortilla, gel antibacterial y cubrebocas.
Los municipios en los cuales se han denunciado dichas prácticas comerciales son: Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Xochitepec, Jojutla, Puente de Ixtla, Cuautla, Yautepec, Tlaquiltenango, Ciudad Ayala, Emiliano Zapata, Miacatlán, Tepalcingo, Jantetelco, Tlaltizapán y Tepoztlán, siendo la capital morelense el municipio con mayor incidencia de denuncias registradas con un 30% del total de denuncias captadas.
Derivado de lo anterior, durante los meses de marzo, abril y mayo se han llevado a cabo 178 visitas de verificación a establecimiento comerciales, así como 24 visitas de vigilancia a farmacias y más de 200 monitoreos de precios a diferentes establecimientos ubicados en mercados públicos, iniciando hasta el momento 65 procedimientos administrativos por probables prácticas abusivas en perjuicio de los consumidores.
Por otra parte, se han recibido hasta el momento un total de 4 denuncias relacionadas con el incremento de precio de la cerveza, a lo cual, no obstante de tratarse de un producto no básico, se has realizado las visitas de verificación respectivas a fin de verificar en términos generales que el comportamiento comercial del establecimiento se ajuste a lo dispuesto en la Ley Federal de Protección al Consumidor.
El objetivo fundamental de esta Oficina de Defensa del Consumidor en Morelos, es vigilar y supervisar los comercios y tiendas de autoservicio en los diferentes municipios del estado de Morelos, para evitar que estén incrementando los precios injustificadamente de canasta básica.
Por lo anterior, la Oficina de Defensa del Consumidor en Morelos exhorta a la sociedad consumidora a hacer valer sus derechos y presentar las denuncias respectivas en los casos en que se detecte alguna práctica abusiva o alteración de precios en los productos de la canasta básica, marcando al Teléfono del Consumidor 01800 4688722, o bien a los teléfonos de la Oficina en Morelos 7773145918 al 21.
Se les pide a los consumidores que no compren en los negocios abusivos para contrarrestar los incrementos, y sí compren en los lugares que mantienen sus precios.