Home / Política / En Morelos ya son una realidad las convivencias familiares y la mediación de manera electrónica

En Morelos ya son una realidad las convivencias familiares y la mediación de manera electrónica


• La organización nacional Transparencia Mexicana reconoció al TSJ Morelos por estos avances y se comprometió a incluirlos como variables en su próximo proyecto.
El Magistrado Presidente del TSJ, Rubén Jasso Díaz informó que hace unos días los integrantes de la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina del Poder Judicial del Estado de Morelos aprobaron por unanimidad dos Acuerdos Generales para poder llevar a cabo las convivencias entre padres e hijos de manera electrónica, así como acceder a los beneficios que brinda el Centro Morelense de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias del Poder Judicial del Estado de Morelos, también de manera digital.
El acuerdo para poder acceder a la mediación establece que: “Los intervinientes deberán manifestar fehacientemente su voluntad a través del correo institucional cemmasc.pjem@tsjmor.gob.mx del CEMMASC, proporcionando su nombre y número telefónico, o bien, a través del número telefónico (777) 362 22 70 extensión 422, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas”.
Refirió que para poder acceder a la mediación “se tiene un correo electrónico y un teléfono para poder hacer una solicitud, dicha información se encuentra en un Acuerdo publicado en la página oficial del Poder Judicial (http://tsjmorelos2.gob.mx/), los mediadores contactarán a las partes y de manera digital (a través de una cuenta de webEx) se tratará de hacer esta mediación”.
Informó en el caso de la convivencia familiar vía digital, esta semana iniciaron las primeras interacciones de manera satisfactoria a través de la plataforma digital WebEx, donde previa autorización de ambos padres en los juicios que están en trámite, los menores pueden interactuar con sus progenitores de manera segura y en plena libertad, siempre custodiados por una psicóloga.
“De igual manera se hace la solicitud a través de un correo electrónico donde ambos padres manifiestan su conformidad para llevar al cabo las convivencias vías electrónica, se les facilita a través de las psicólogas la plataforma que se usará para tener la convivencia, se les señala un tiempo determinado de duración, el que podrá reducirse en caso de que el menor ya no quiera seguir con la reunión vía internet. El psicólogo lleva un acompañamiento de toda la sesión, toma nota de lo ocurrido y lo describe en su informe para que se haga del conocimiento del juez. Es importante señalar que en un primer paso son sólo voluntarias, las parejas que quieran y consideren que es necesario tener el vínculo y el apoyo del Departamento de Orientación Familiar del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
Las peticiones que se realicen para las convivencias a través de medios electrónicos, deberán realizarse a través del correo electrónico que a continuación se indica, según corresponda: Para la Sede Cuernavaca: Al correo electrónico dof.cuernavaca@tsjmorelos.gob.mx y para la Sede Cuautla: Al correo electrónico dof.cuautla@tsjmorelos.gob.mx.

Asimismo, el titular del Poder Ejecutivo informó que sostuvo una charla vía telefónica con Mariel Miranda, coordinadora de Proyecto de Transparencia Mexicana y María Elisa Vera, Directora Jurídica de Tojil para hacer de sus conocimientos los avances en aplicaciones electrónicas que está desarrollando el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado de Morelos para poder garantizar el acceso a la justicia y ambos procedimientos fueron reconocidos por la representante de la organización nacional Transparencia Mexicana
“Les informamos sobre los temas que hoy hemos trabajado sobre convivencias de los menores con sus padres y madres vía digital, y otro tema que se les hizo muy importante, pero reconocieron que no tomaron en cuenta en sus análisis, fue el relativo a la mediación, el cual será considerado para la siguiente evaluación que desarrollen. Es importante dejar en claro que han reconocido que el estado de Morelos si ha trabajado sobre estas medidas de justicia digital”.
Finalmente, Jasso Díaz consideró que el Poder Judicial de la entidad no fue debidamente calificado respecto a las variables que ellos tomaron en cuenta y que difundieron a través del Comunicado de Prensa conjunto denominado “Analiza #SusanaVigilancia situación de los poderes judiciales del país en términos de justicia digital”.
“Ayer pudimos tener comunicación con ellos, en virtud de que consideramos que no fue debidamente calificado el estado de Morelos respecto a las variables que ellos señalan, una vez que platicamos con estas organizaciones de Transparencia Mexicana y Tajil, sobre su análisis que hacen de justicia digital, les hicimos de su conocimiento respecto a los avances que nosotros tenemos en cuestiones tecnológicas y algunas otras que ya hemos trabajado como es el expediente digital en materia mercantil. El kiosko que tenemos a través del cual los abogados pueden ver sus audiencias que se desahogan en materia de oralidad mercantil”, concluyó.

x

Check Also

José Luis Urióstegui y cabildo de Cuernavaca cierran filas con SSPC para coordinar estrategias de seguridad

Este viernes, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, acompañado de integrantes del ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com