![](https://www.zonacentronoticias.com/wp-content/uploads/2020/09/unnamed-2020-09-04T195131.390-1024x683.jpg)
![](https://www.zonacentronoticias.com/wp-content/uploads/2020/09/unnamed-2020-09-04T195127.644-1024x683.jpg)
La Maestra en Derecho con orientación terminal en derecho penal Mirna Zavala Zúñiga actual Secretaria de Administración del Gobierno del Estado de Morelos explicó que existe la necesidad adecuar y armonizar todos los sistemas normativos de Latinoamérica para la protección de los derechos de la mujer y tratar de bajar delitos como el feminicidio.
La académica de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos es coautora del libro “Delito de Feminicidio: Diálogo Polisémico y su emergencia en la política criminal sistémica”, el cual es resultado de una investigación donde se explica que se debe proteger a las mujeres de México a través del aparato supranacional de los Derechos Humanos.
Zavala Zuñiga dio a conocer su compromiso con los temas de género y comentó que en parte del contenido de la obra se analiza el establecimiento de diversas medidas a nivel jurídico que ha tomado el Estado mexicano para reducir los casos.
Asimismo, en su colaboración como coautora, redacta sobre la importancia de los derechos de la mujer que se han convertido en un punto crucial de la actualidad y la necesaria protección al género femenino y cómo se ha incrementado en el marco legal a nivel global y a través de su continua evolución.
La secretaria de Administración recordó la importancia de no detener las acciones positivas de las entidades federativas en materia de género, pero sobre todo, “partir de la realidad en México que garantice el derecho humano a la vida de las mujeres”, agregó.
En ese sentido, Mirna Zavala motivó a realizar un trabajo coordinado para brindar atención a las mujeres garantizándoles seguridad y procuración de justicia, “muestra de ello es el Sistema de Igualdad de Género e Inclusión de la Secretaría de Administración en el que se promueven acciones para evitar algún tipo de hostigamiento, abuso de autoridad y discriminación”, finalizó.