

De a acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad México a la laguna del Rodeo, las mojarras se encuentran en perfecto estado para consumo personal.
Se realizó el muestreo de cuatro ejemplares de mojarra tilapia que fueron capturados y guardados en bolsas plásticas y conservados en refrigeración para su traslado al laboratorio en semanas pasadas.
Se tomaron 4 muestras de agua para la identificación de material reportado por
los pescadores como “bolitas de color rojo y verde”, las muestras fueron mantenidas en refrigeración para su traslado.
Pese a lo anterior, el estudio arrojó que los ejemplares no presentan bacterias o parásitos dañinos para el hombre.
Recordar que pescadores de la laguna de Coatetelco y Rodeo han denunciado a las autoridades del gobierno del Estado la creciente problemática de contaminación con aguas negras de descargas de familias de Miacatlán, sin que autoridades ambientales hagan algo por remediarlo.
En entrevista, Abel Galicia Santana, representante de los pescadores expresó que esto a ocasionado la mortandad de peces, y las afectaciones a los bolsillos de las familias que se dedican a la actividad pesquera. En este sentido Galicia Santana afirmó que ya se han girado oficios a autoridades ambientales de gobierno y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pero no han dado respuesta.
Las descargas salen de la colonia Vista Hermosa, pasan Acatzingo y desembocan en la laguna de Coatetelco que son al rededor de 3 kilómetros. Abel recalcó que está agrupación está monitoreando las lagunas, a través de la Universidad Metropolitana para estar seguros que la mojarra que pescan es saludable; con lo cual, hasta ahorita la mojarra es apta para consumo y el agua es saludable, pero la situación puede empeorar si no se atiende.
Cabe mencionar que el año pasado habitantes de Tilzapotla han denunciado también la contaminación de la presa, se han hecho estudios, pero ya no supieron de los resultados y es que hay familias que acuden a pescar.