
A través del programa de reforestación “Sembrando Vida” del gobierno Federal, habitantes de Tlaquiltenango, trabajan en el cuidado del medio ambiente con la siembra de especies endémicas de la región y la generación de alimentos.
El grupo de trabajo denominado “Por amor al campo” cuenta con 20 integrantes tlahicas que han iniciado a trabajar en la producción de alimentos pero también de plantas endémicas de la localidad y la región con el fin de combatir el cambio climático.
Lucia Emma Cazales Quintero, secretaria de la Comunidad de Aprendizaje Campesina explicó que además de recibir capacitación por parte de las autoridades federales, también reciben una beca económica, el material, y la guía para realizar biofábricas y viveros con lo que la actividad se vuelve sustentable.
Cabe mencionar que se trata de un programa que busca atender dos problemáticas, la pobreza rural y la degradación ambiental, y busca convertir los ejidos y comunidades en un sector estratégico para el desarrollo del campo mexicano, trabajando juntos para incrementar la productividad de zonas rurales, bajo un enfoque de sustentabilidad y desarrollo regional a corto, mediano y largo plazo, que contribuya a reducir la vulnerabilidad en la que viven los campesinos de estas regiones.
Finalmente Cazales Quintero, exhortó a los habitantes de Tlaquiltenango a cuidar las áreas verdes y protegidas, para evitar que la problemática del cambio climático siga en aumento, así mismo a darse la oportunidad de experimentar generar su propio alimento.