![](https://www.zonacentronoticias.com/wp-content/uploads/2021/09/WhatsApp-Image-2021-09-20-at-1.12.57-PM-1024x682.jpeg)
![](https://www.zonacentronoticias.com/wp-content/uploads/2021/09/WhatsApp-Image-2021-09-20-at-1.12.57-PM-1-1024x576.jpeg)
La Secretaría de Gobierno, entidad ejecutora del proyecto de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) 2021, a través de su titular Pablo Ojeda, convocó a las profesionistas eventuales especializadas para formalizar la firma de los instrumentos jurídicos con el Ejecutivo estatal.
Adriana De la Cruz, asesora en materia de género de la Secretaría de Gobierno, a nombre del encargado de la política interna, explicó a las profesionales, el objeto, propósito, actividades y responsabilidades que quedan a su cargo, así como la ruta administrativo-jurídica que se siguió para concretar la suscripción de los contratos.
Abogadas, trabajadoras sociales y psicólogas serán quienes estén presentes en los módulos itinerantes a instalarse en los ocho municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM); se encargarán de la atención, canalización y seguimiento de casos de mujeres víctimas de violencias de género y de detección de riesgo de padecer violencia feminicida.
La asesora expresó que la perspectiva de género, la transversalidad, interseccionalidad y el irrestricto respeto a los derechos humanos de las usuarias, sus hijas e hijos, son los pilares fundamentales con los que se operarán y actuarán en los módulos itinerantes.
Agradeció la disposición de ellas para capacitarse y tomar los talleres de contención y dotación de herramientas que les permitirán dar una atención de calidad y eficacia.
Adriana De la Cruz indicó que en fecha próxima, se llevará a cabo el análisis de la guía de actuación que se aplicará en la ejecución del proyecto. El recurso proviene de la Conavim y una aportación estatal del Gobierno del Estado de Morelos.
El proyecto atiende a la tercera medida de seguridad y la cuarta conclusión del Grupo de Trabajo de la Declaratoria de AVGM, que tiene por finalidad ejecutar un plan emergente de prevención a la violencia feminicida en el contexto de la pandemia por la COVID-19.