![](https://www.zonacentronoticias.com/wp-content/uploads/2021/11/PERIODISTAS-FALLECIDOS.jpg)
En medio de la pandemia por el virus SARS-CcV- 2 que causa la Covid 19, varios compañeros periodistas y comunicadores trascendieron entre 2020 y 2021, pero dejaron huella en el gremio morelense por su trabajo y calidad como personas.
En estos “Días de Muertos”, la Red de Mujeres Periodistas de Morelos queremos honrar su memoria con esta Ofrenda Virtual.
Los nombramos, y desde nuestros corazones les mandamos mucha luz.
Carlos Hugo Félix Gaxiola (2021) Esteban Levy Ruiz Almanza (2020) Fernando Bahena Cardoso (2021) Francisco Rendón Sedano (2021) José Luis García Tapia (2021) | José Castro (2020) León García Soler (2020) Manuel Mejido Tejón (2021) Miguel Ángel García Tapia (2020) | Ricardo Hernández Gómez (2020) Rosendo Santos Merino (2020) Rigo Alemán (2020) Santiago Bahena Salgado (2021) Víctor Torres Urióstegui (2021) |
Lamentablemente, algunos de nuestros amigos y compañeros fallecieron enfrentando la falta de seguridad social, y padecieron la precariedad laboral como una gran mayoría de las y los periodistas en este país, a pesar de que la seguridad social como derecho humano, se encuentra protegido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano, en términos de su artículo 1° que señala:
“En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.”
Y, por su parte el artículo 123 de la Constitución establece el derecho humano a la seguridad social, aunado a que la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo 22, que señala:
“Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional…”
Por todo ello, nos unimos a la exigencia nacional realizada por la Asamblea #TenemosQueHablar, dirigida a Luisa María Alcalde Luján, Secretaria del Trabajo y Previsión Social, para que se realiceuna exhaustiva revisión del cumplimiento de las obligaciones laborales establecidas en la Ley Federal del Trabajo por parte de las empresas de medios de comunicación.