


Servicios de Salud de Morelos (SSM) conminó a la población y autoridades municipales a no bajar la guardia contra el dengue, zika y chikungunya, con el objetivo de proteger a los grupos vulnerables.
En ese sentido, Héctor Barón Olivares, director general de SSM, informó que, a la fecha, las y los brigadistas han trabajado en 205 mil 555 casas de todo el estado; 726 mil 294 criaderos eliminados y dos millones 053 mil 618 depósitos controlados.
Agregó que se atendió poco más del 86 por ciento de las viviendas que presentaron casos probables de dengue con rociado residual y termonebulización, sin embargo, reiteró que la higiene en el hogar es clave para evitar estas enfermedades que afectan más a mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con comorbilidades y menores de cinco años.
Barón Olivares detalló que a la semana epidemiológica 25, se han registrado 157 casos de dengue; de ellos, 46 no graves y 111 con signos de alarma y graves; los municipios con el mayor número de casos son Coatlán del Río, Yautepec, Mazatepec y Emiliano Zapata; se tienen dos casos de zika y ninguno de chikungunya.