• Se contempla recabar datos, necesidades, requerimientos por partes de las autoridades y de los activistas, para contar con un diagnóstico real
El Gobierno del Estado, a través de la Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, llevó a cabo el tercer foro regional en el municipio de Miacatlán, con el propósito de elaborar el diagnóstico y el programa estatal para prevenir y erradicar el delito de la trata de personas en sus diferentes modalidades.

Luis Ortiz Salgado, director general de Derechos Humanos, recordó que, con esta actividad, se busca recabar datos, necesidades, requerimientos por partes de las autoridades y de los activistas, para contar con un diagnóstico real y actual del comportamiento de la trata de personas como las estadísticas de incidencia delictiva, el perfil de las víctimas, las causas y perfil de las zonas vulnerables, rutas y modus operandi.
Asimismo, se considera realizar una evaluación de las políticas públicas existentes y su mejora para que sean contempladas dentro del Programa Estatal de Prevención y Erradicación de la Trata de Personas.
El funcionario estatal pidió a la población denunciar en caso de ser víctimas a través de la línea y chat nacional contra la trata de personas por medio del 800 5533 000 y en el 911 en el estado de Morelos.
En tanto, Mario Uribe Olvera y Lisbeth Bello Bonilla, especialistas del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, impartieron conferencias de capacitación de apertura de formación básica donde se desarrollaron los siguientes temas: qué es la trata, cuáles son las modalidades, dónde denunciar y las obligaciones de los municipios de conformidad con la Ley de Trata de Personas.
En el acto, participaron autoridades municipales que son el primer contacto con las posibles víctimas de trata de personas mediante sus representantes del DIF, Procuradurías de Niñas, Niños y Adolescentes, Instancias de la Mujer, seguridad pública y prevención del delito, de los municipios de Amacuzac, Coatetelco, Coatlán del Río, Jojutla, Mazatepec, Miacatlán, Puente de Ixtla, Tetecala, Tlaltizapán de Zapata, Tlaquiltenango, Xoxocotla y Zacatepec.
También asistieron Francisco León y Vélez Arriaga, presidente municipal de Miacatlán; Luis Enrique Ariza Cuellar, subdirector Jurídico de la Comisión Ejecutiva para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres del Poder Ejecutivo del estado de Morelos (Coevim); Odette Estevané Vargas, directora general de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos, y Edgar Alberto Cid Cortes, enlace, ambos de la Secretaria Técnica de la Comisión Intersecretarial; y Alfredo Aburto García, analista del Programa de Atención a Víctimas de la Comisión Intersecretarial.