

Como parte de las iniciativas para promover entornos escolares seguros y pacíficos, el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) llevó a cabo la primera capacitación titulada «Normatividad en torno a la Convivencia Escolar y Construcción de la Paz en las Escuelas de Morelos», dirigida a las instituciones educativas de nivel medio superior y superior de la entidad.
Al respecto, la Secretaría de Educación, encabezada por Karla Aline Herrera Alonso, destacó la importancia de generar desde el sector educativo condiciones para la paz, con el objetivo de formar ciudadanos comprometidos con una sociedad más justa y libre de violencia.
Asimismo, Aida Margarita Ménez Escobar, directora general del Cobaem, apuntó que, siguiendo la ruta estratégica del Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Educación, se busca fortalecer y contribuir a la convivencia armónica dentro de las escuelas, el fomento al respeto y la inclusión, para favorecer una enseñanza efectiva en las y los estudiantes.
La funcionaria resaltó la importancia de impulsar espacios de diálogo y capacitación que permitan a directivos, docentes y personal administrativo, contar con herramientas eficaces para la prevención de la violencia y la construcción de una cultura de paz en las comunidades educativas.
Por su parte, Gabriela Navarro Macías, rectora de la Universidad Tecnológica de Emiliano Zapata (UTEZ), expresó: “Reconozco al Colegio de Bachilleres por sumar a las instituciones educativas en todos sus niveles, para fortalecer el compromiso de ser verdaderos constructores de paz en esta tierra que nos une”.
La jornada académica se llevó a cabo en el Gimnasio, Auditorio de la UTEZ, con la participación de 250 personas provenientes de instituciones de educación básica, media superior y superior, entre ellas, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Morelos (Conalep), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Morelos (CECyTE), centros de bachillerato Tecnológico, así como del Instituto de Educación Básica del Estados de Morelos (IEBEM).
Además, la Coordinación Territorial para el Servicio Educativo del Conafe Morelos, Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta (CESPA-Morelos), Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), Instituto Estatal para los Adultos (INEEA Morelos), Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), el Colegio de Morelos, entre otros.
En este esfuerzo, Ménez Escobar agradeció la participación de Marco Antonio Ortega Ramos, cuya exposición destacó las estrategias encaminadas al desarrollo de habilidades para la vida y la promoción de la participación de todas y todos los actores de la sociedad para lograr una verdadera transformación social.
De esta manera, la Secretaría de Educación y el Colegio de Bachilleres de Morelos reafirman su compromiso para trabajar de manera coordinada y en hermandad con el sector educativo, a través del fomento de una educación basada en valores, inclusiva y con una visión humanista y transversal.