Home / Educación / Promueven autoridades educación incluyente en Morelos

Promueven autoridades educación incluyente en Morelos

Con la finalidad de fortalecer las iniciativas para la detección temprana del Trastorno del Espectro Autista (TEA) e impulsar, desde las escuelas de nivel básico, la prevención y atención bajo un enfoque integral y multidisciplinario que incorpore a un mayor número de dependencias, autoridades educativas de la entidad inauguraron el Primer Congreso Estatal sobre la Concientización de Trastorno del Espectro Autista.

Al dar inicio a los trabajos de este ejercicio, que permitirá visibilizar las necesidades y propuestas del sector magisterial en torno al TEA, la secretaria de Educación en Morelos, Karla Aline Herrera Alonso, refirió que: “La educación no debe tener distingo, debe tener unidad y ser inclusiva, y esa parte es la que estamos trabajando desde la dependencia, en conjunto con el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos”.

Asimismo, la funcionaria estatal celebró este primer congreso y subrayó que, sumando esfuerzos, será el primero de muchos encuentros. De igual forma, destacó que es una gran iniciativa que servirá para la preparación de todas y todos en materia de comunicación humana, atendiendo las instrucciones de la gobernadora Margarita González Saravia. Además, se brindará una capacitación sobre las más recientes investigaciones y el abordaje multidisciplinario de las personas con autismo.

Este evento se desarrollará los días 27 y 28 de marzo en el Centro de Congresos y Convenciones Morelos, en el municipio de Xochitepec, y contará con la participación de más de mil personas, entre personal docente y directivo de Educación Especial, los sistemas DIF de Tlalnepantla, Tetela del Volcán, Xoxocotla, Ayala, Zacatepec, Yautepec, Tetecala, Mazatepec y la demarcación sede, personal especializado de Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) municipales, organizaciones civiles, sociedad en general, entre otros.

Por su parte, el director general del IEBEM, Leandro Vique Salazar, reconoció el trabajo del Departamento de Educación Especial, a través de los Centros de Atención Múltiple (CAM), las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y la Coordinación de Inclusión y Equidad, para la atención del alumnado con discapacidad intelectual, motora o múltiple, autismo y aptitudes sobresalientes.

Reiteró que, para el modelo pedagógico de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), “la población infantil con capacidades, circunstancias y necesidades de aprendizaje diversas debe recibir una educación incluyente, e involucrar a las y los maestros, madres y padres en los contextos escolar, familiar y comunitario para dicha tarea”.

Finalmente, Vique Salazar aseguró que el organismo trabaja para garantizar el derecho a la educación de las y los alumnos con discapacidad o necesidades específicas de aprendizaje, así como en la creación de ambientes protectores e inclusivos para la salvaguarda de su bienestar físico y emocional.

x

Check Also

Universitarios exploran patrimonio cultural de Morelos

Estudiantes de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García, sede Tlaltizapán, visitaron diversos inmuebles ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com