Home / México y Mundo / FALLAN AUTORIDADES EN LA ORGANIZACIÓN DEL SIMULACRO DE EVACUACIÓN POR CONTINGENCIA VOLCÁNICA

FALLAN AUTORIDADES EN LA ORGANIZACIÓN DEL SIMULACRO DE EVACUACIÓN POR CONTINGENCIA VOLCÁNICA

El segundo simulacro de contingencia volcánica se realizó en medio de irregularidades técnicas por parte de las autoridades de coordinar el dispositivo de emergencia en el centro de mando instalado en las oficinas del Instituto Estatal de Protección Civil.
Durante la entrega de resultados en el Centro de mando activado por Protección Civil estatal, del segundo simulacro de evacuación que se realizó hoy en punto de las 8 de la mañana en las comunidades cercanas a las faldas del volcán Popocatépetl se dejó ver la desorganización con la que fue realizado el ejercicio, pues en esta entrega, de las 8 secciones que conforman las tareas de emergencia (en caso de que fuera rela), brillaron por su ausencia los encargados de la sección de evacuación encabezada por la Dirección General de Transporte, la sección de apoyo logístico por la Secretaría de Gestión e Innovación Gubernamental y la sección de reconstrucción encargado de Obras Públicas.
De forma contradictoria el director de Protección Civil del estado Basiliso Miranda, dijo que luego de este ejercicio, detectaron dos principales problemáticas, la primera es que la gente permanece reacia a abandonar sus hogares en caso de contingencia, sin embargo este simulacro fue realizado sin la participación de los habitantes. Otro de los problemas fue los más de 200 topes ubicados a lo largo de las 5 rutas de evacuación lo que dificulta la rápida salida de las unidades, responsabilidad de obras públicas de retirarlos, la cual estuvo ausente durante la entrega de resultados.

Al ser cuestionada la autoridad de la Secretaria de Seguridad Pública encargado de la sección de seguridad y orden, sobre los problemas que enfrentaron en la actividad, el encargado entre contradicciones y titubeos respondió que su principal conflicto fueron las distancias desde donde están ubicadas las unidades hasta el lugar de evacuación.

Después de que las autoridades fueron cuestionadas por estas fallas se emitió un comunicado por parte del gobierno del estado que a continuación se reproduce de manera integra.
Comunicado.
Luego de iniciar un alertamiento a las 8:00 horas de este jueves, las dependencias de las ochos secciones constituidas en el Plan Fuerza Tarea Popocatépetl, coordinadas por el Instituto Estatal de Protección Civil y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), se llevó a cabo el Segundo Simulacro de Evacuación de las comunidades en riesgo cercanas al Volcán Popocatépetl.

En este simulacro desarrollado en los municipios de Tetela del Volcán, Ocuituco, Zacualpan, Yecapixtla y Temoac, sin habitantes, se contemplaron las 5 rutas de evacuación, con 5 puestos de operaciones avanzadas en coordinación con las unidades de protección civil de cada municipio.

Las secciones participantes fueron el Instituto Estatal de Protección Civil, la Dirección General del Transporte, las Secretarías de Salud, Educación, Seguridad Pública, de Desarrollo Urbano y Obras Publicas, representantes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), autoridades municipales, y la Cruz Roja que mantienen estrecha coordinación con el ejército mexicano a través del plan DN-III.

Posteriormente, en conferencia de prensa en el Centro de Mando del Instituto Estatal de Protección Civil, su director general, Basiliso Miranda Román, informó que se continúa el reforzamiento de la socialización del Plan de Evacuación necesario entre la población, además de reiterar que se mantiene un monitoreo permanente con el CENAPRED, y otras instituciones para que en caso que así lo amerite, se realice una evacuación ordenada en un tiempo estimado de entre una y dos horas.

Miranda Román manifestó que continuarán este tipo de ejercicios para solventar posibles fallas en logística que pudieron haberse presentado, y con ello tener una mejor coordinación en escenarios donde la población tendrá que ser parte de estos desplazamientos en caso de una contingencia.

Asimismo llamó a la ciudadanía a mantenerse informado sobre la actividad del coloso, recordando que para cualquier información al respecto está a disposición el número 066, así como los teléfonos del Instituto de Protección Civil 01 777 100 05 17 y 100 05 18.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Aumenta a 14 el número de casos de dengue en Morelos

La Secretaría de Salud, a través de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), hace ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com