A fin de preservar las variantes dialectales de las comunidades indígenas de Morelos, el Gobierno de la Nueva Visión impulsa la realización de cursos de verano para la enseñanza de la lengua indígena Náhuatl en comunidades del estado, que promueve la oficina de Coordinación de la Reforma Política para las Comunidades Indígenas.
Al dar inicio en la comunidad de Santa Catarina, del municipio de Tepoztlán, el segundo curso de enseñanza del Náhuatl, habitantes de este lugar se dieron cita en la escuela “José María Morelos y Pavón” para aprender esta lengua originaria.
“Desafortunadamente en Morelos las variantes dialectales de la lengua Náhuatl han ido en declive y han sido desplazadas por el español, existe un incremento del número de hablantes derivado del flujo migratorio, sin embargo las variantes locales están en riesgo”, dijo el coordinador de la Reforma Política para las Comunidades Indígenas, Francesco Taboada Tabone.
Actualmente en la entidad las comunidades que preservan el uso de la lengua Náhuatl son Cuentepec, del municipio de Temixco, en un 100 por ciento, seguida de Santa Catarina, en Tepoztlán; Xoxocotla, en Puente de Ixtla; Hueyapan, en Tetela del Volcán; y Tetelcingo, en Cuautla.
Este segundo curso se realizó en esta comunidad ya que es la segunda de cinco en el estado, que conserva el uso de la lengua Náhuatl; participaron casi 30 personas de la comunidad, y en el primero 56 personas.